-
En los años 80 y 90, Colombia era la capital mundial del asesinato, alcanzando una cifra de 27.100 muertes violentas. Más de 600 policías fueron asesinados gracias a las órdenes o los incentivos de Escobar.
-
después de vivir un largo período huyendo de EE.UU. y las autoridades colombianas (incluyendo el tiempo que pasó en una cárcel especialmente preparada en la que Escobar vivía muy cómodamente gracias a su nivel de influencia
-
el secretario general de la Presidencia, Germán Montoya había entrado en conversaciones con los líderes de Los Extraditables. Subsecuentes declaraciones del Gobierno fueron interpretadas por los narcotraficantes como una invitación al diálogo, por lo que el 15 de septiembre siguiente, estos respondieron con una carta a la administración Barco, e hicieron llegar a Montoya un proyecto de ley de indulto y un plan de desmovilización.
-
Durante su ascenso al poder, las tácticas de Escobar incluían una alto grado de corrupción e intimidación. Había aprendido desde muy joven que la policía estaba abierta a los sobornos; pero cuando se volvió más poderoso, desarrolló la política de "Plata o Plomo'. Esto conllevó la muerte de cientos de civiles, policías y funcionarios estatales, lo que sirvió para cimentar la reputación de Escobar como un asesino frío y despiadado, como también un capo de la droga.
-
Su ascenso continuó hasta que se convirtió en jefe del infame Cartel de Medellín , uno de los carteles del narcotráfico más grandes en la historia.
Durante la década de 1980 Escobar llegó a ser conocido internacionalmente . Fue elegido como representante adjunto en el Congreso de Colombia como parte del Partido Liberal del país. -
comprendió que debía crear una «pantalla» a fin de proteger su lucrativo comercio de drogas. Comenzó a cultivar una imagen de hombre respetable, a contactarse con políticos, financieros, abogados, Sin saberse con certeza de sus verdaderas intenciones, Pablo Escobar construyó muchas obras benéficas para los pobres, entre ellas 60 campos de fútbol, o un barrio entero llamado Medellín sin Tugurios ―también llamado barrio Pablo Escobar―.
-
Previamente unidades de inteligencia de señales de la DIJIN habían localizado mediante tecnología francesa y británica adquirida por la Policía Nacional en 1991 y operada por oficiales y suboficiales de inteligencia de la Policía colombiana. En una entrevista con Gilberto Rodríguez Orejuela, éste dijo haber ayudado a la compra de dicha tecnología. Al verse acorralado, Pablo Escobar intentó escapar, pero murió durante la huida de un disparo en el corazón