Dsc 5846 scaled e1607422773716

ÓSCAR TUSQUETS

  • Plegable Rumeu

    Plegable Rumeu
    La Plegable Rumeu es una mesa plegable diseñada en 1960 por Óscar Tusquets Blanca y Lluís Clotet. Fue concebida para la habitación infantil de la casa Rumeu en Cadaqués.
  • Chimenea Clotus

    Chimenea Clotus
    Se trata de su primer diseño conjunto producido por la firma Polinax. El diseño destaca por su carácter escultórico y su gran versatilidad, puede colocarse en una esquina o en el centro de la estancia, actuando como un elemento independiente de gran presencia estética. Está fabricada en chapa de acero pintada en negro.
  • Campana Camp

    Campana Camp
    En 1967, Tusquets y Clotet, junto a Leopoldo Milá, diseñaron una campana extractora para Polinax al no encontrar soluciones eficaces en el mercado. Inspirada en vitrinas de laboratorio, era de metacrilato transparente y podía subir y bajar mediante una guía metálica en la pared.
  • Cuc Lamp

    Cuc Lamp
    Esta lámpara de Tusquets y Clotet buscaba iluminar exteriores sin deslumbrar. Tenía forma de gusano modular con estructura de muelle y forro de plástico translúcido, iluminado por bombillas en los extremos.
  • Sofá Dalilips

    Sofá Dalilips
    Fabricado por la empresa BD Barcelona Design en colaboración con Salvador Dalí. La primera pieza que hizo en colaboración con Dalí, originalmente diseñado para componer el cuadro de la Sala Mae West. En un principio se pensó en una reproducción en serie con la técnica de inyección de poliuretano, sin embargo en la época la técnica no estaba tan desarrollada como para hacer piezas tan grandes. Fue entonces cuando en 2004 la empresa BD Barcelona Design lo resuelve con la técnica del rotomoldeo
  • Hialina

    Hialina
    Producida por la empresa BD Barcelona Design. Se conforma con un perfil (inicialmente en plancha de acero) de aluminio en el que se inserta la plancha de vidrio. El perfil de aluminio permitía ademas introducir una tira LED.
  • Catalano

    Catalano
    Banco urbano producido por la empresa BD. Diseñado en colaboración con Lluís Clotet, para su empresa juntos (BD). Permite la adaptación del cuerpo en dos posiciones, una erguida mientras que la otra puedes recostar la cabeza. Su estructura de malla permite que el banco no acumule agua sobre él con las precipitaciones. Inspirado en los cancos de malla de de la Villa Olímpica de München, se forma con la misma sección que el banco balaustrada de Gaudí en el Parque Güell.
  • Silla Mozart

    Silla Mozart
    Esta silla de Tusquets y Clotet es un asiento bajo con respaldo, pensado para estar casi en el suelo pero con más confort. Está hecha con un metro de contrachapado moldeado, refleja una época de escasez. Para evitar que se abriera la chapa, incorporaron tres cortes decorativos en el respaldo. Fue seleccionada por Adi-FAD ese mismo año, aunque a día de hoy está fuera de producción.
  • Hypostila

    Hypostila
    Producida por la empresa BD Barcelona Design. Nace como una alternativa a la estantería Hialina debido a la poca carga que esta podía sujetar. Inspirada en las Salas Hipostilas, las cuales están repletas de columnas. Por esto la estantería se compone de baldas de aluminio sujetas por columnas de metal que llegan desde el suelo hasta el techo.
  • Menaje Oronda

    Menaje Oronda
    El menaje Oronda fue diseñado por Óscar Tusquets en 1979 para el proyecto Tea Coffee Piazza, junto a otros diez arquitectos internacionales. A diferencia de las propuestas formales, Tusquets apostó por la funcionalidad, inspirándose en la evolución del diseño de las teteras. Su conjunto, soldado a partir de dos piezas estampadas, incluye tetera, azucarero, lechera y bandeja ergonómica. Ganó el Delta de Plata en 1986.
  • Silla Varius

    Silla Varius
    Encargada por CASAS, actualmente producida por la empresa BD Barcelona Design. Serie de sillas de oficina, la más reconocida es la versión de cuatro patas con reposabrazos, sin embrago otras de las opciones fueron con ruedas y sin reposabrazos.
  • Estantería Talaya

    Estantería Talaya
    Esta estantería, diseñada por Óscar Tusquets, es una pieza vertical pensada para almacenar revistas sin que se deformen. Usa compartimentos estrechos y progresivos en altura, con base ancha que retrocede al subir. Su ancho fijo permite agrupar módulos y crear superficies continuas.
  • Joyas Minos

    Joyas Minos
    Fabricadas por Cleto Munari en oro. Conjunto de collar, brazalete, anillo y pendientes. Diferenciado del resto del trabajo de arquitectos que convocó Cleto Munari por el uso de formas antropomorfas.
  • Reloj Ballesta

    Reloj Ballesta
    El reloj Ballesta traduce el movimiento natural del muelle en una lectura horaria. En lugar de agujas tradicionales, una lámina de acero actúa como una ballesta que se tensa y destensa marcando las horas y los minutos. Es un ejemplo de diseño conceptual que convierte un principio mecánico en forma y función, mostrando el paso del tiempo de manera poética y visualmente distinta.
  • Silla Gaulino

    Silla Gaulino
    Fabricada por la empresa BD Barcelona Design. Esta silla es una de las más conocidas del diseñador. Su nombre se conforma gracias a los nombres de los diseñadores en los que se inspira; por un lado Gaudí (Gau) del que toma las formas que recuerdan a los huesos como el mobiliario y arquitectura de Gaudí. Por otro lado las curvas y los materiales que los toma de Carlo Mollino (lino). Esta serie nace como un conjunto de asientos y mesas para Carlos Jané.
  • Asiento Alibabá

    Asiento Alibabá
    Es una alfombra de lana que se eleva y moldea formando un asiento con respaldo. Inspirado en la costumbre de sentarse en el suelo apoyado en el sofá y en moquetas de palacetes ingleses que suben por repisas.
  • Cenicero Delirio

    Cenicero Delirio
    Producido por la empresa Disform. Actualmente se encuentra en el Museu de las Arts decoratives, Barcelona. El cenicero está diseñado de tal forma que no hace falta aplastar la colilla sobre la superficie para que se apague, si no que en vez de esto, el cenicero contiene un contenedor a lo largo de su estructura en la que se deja caer el cigarro.
  • Muebles interpretados

    Muebles interpretados
    Producidos por la empresa BD Barcelona Design. Junto al sofá Dalilips fue una colección de mobiliario que se produjeron gracias a los bocetos de Salvador Dalí en los años 30. En el caso del silloncito y la mesa Leda era más complejo ya que partían de la pintura del artista (Femme à tête de roses, 1935. Salvador Dalí)
  • Asientos Suma

    Asientos Suma
    Producido por la empresa CASAS. Con la intención de pertenecer a las salas de espera, casas le encarga estos asientos a Tusquets. Este propuso filas de asientos de 2 a 6 sobre dos unicos apoyos que se podian rematar con mesas a cada lado. Realizada en tubo de acero y planchas dobladas tapizadas o perforadas si quedaban a la vista.
  • Asiento Fustano

    Asiento Fustano
    El asiento Fustano parte de una estructura básica y racional revestida con una gruesa funda de algodón, inspirada en las fundas protectoras de los muebles de verano. Esta cobertura, arrugada y con aspecto informal, aporta calidez y comodidad, transformando un volumen duro en un asiento acogedor.
  • Silla Doblex

    Silla Doblex
    Esta silla, la cual aparentaba ser plegable, era en realidad apilable en vertical, sin necesidad de soporte adicional. Incluso con brazos, seguía apilándose fácilmente, y estos permitían unir varias para formar filas. También se idearon versiones con ruedas y sobre barra, usando solo tubo y chapa de acero.
  • Mesa Volátil

    Mesa Volátil
    Esta pieza buscaba ser una pieza ligera, fácil de montar y transportar. Su estructura se basa en un tablero sostenido por finas patas metálicas que se encajan sin necesidad de herramientas ni herrajes complejos. El resultado es una mesa funcional, económica y visualmente ligera, pensada para adaptarse a distintos usos sin renunciar al diseño.
  • Silla Ágape

    Silla Ágape
    Fue pensada para acompañar mesas, priorizando la comodidad en posición erguida y cuidando especialmente el diseño del respaldo en relación con el tablero. Su estructura superpone dos volúmenes: uno tapizado que queda bajo la mesa y otro de madera vista que sobresale.
  • Reloj Nautilus

    Reloj Nautilus
    Este reloj se inspira en la espiral del molusco que le da nombre. Su forma circular, continua y concéntrica, guía la mirada hacia el centro donde se marcan las horas. Más que un reloj funcional, es un objeto escultórico que convierte el paso del tiempo en una experiencia visual, combinando precisión, simbolismo natural y elegancia formal.
  • Silla Urogallo

    Silla Urogallo
    La silla Urogallo, aprovecha esta técnica para crear una pieza muy texturizada que no imita otros materiales. Inspirada en el urogallo, es una escultura funcional con detalles y ornamentos en el molde. Su acabado satinado y patinado a mano evita brillos agresivos, mostrando la riqueza del aluminio.
  • Marquesina Trapecio (Parada de bus)

    Marquesina Trapecio (Parada de bus)
    La parada de bus Marquesino Trapecio, diseñada por Óscar Tusquets, destaca por su estructura ligera y elegante basada en formas trapezoidales. Combina funcionalidad y estética, ofreciendo refugio y visibilidad a los usuarios. Su diseño modular facilita la adaptación a distintos espacios urbanos, integrando materiales resistentes y acabados modernos que armonizan con el entorno sin perder presencia.
  • Papelera - cenicero Palau

    Papelera - cenicero Palau
    Producido por BD Barcelona Design. Originalmente diseñado para el Palau de la Música de Barcelona. La estructura superior de acero se gira para realizar la función de cenicero.
  • Carolineta

    Carolineta
    Fabricado por la empresa Vilallonga Investments. Uno de los productos de marroquinería inspirados en la obra de Salvador Dalí. El bolso se basa en la imagen de una niña saltando a la comba recurrente en la obra de Dalí. Aparte del bolso la colección se complementa con un llavero. La empresa perdió los derechos de reproducción.
  • Portarrollos Culito de Puttino

    Portarrollos Culito de Puttino
    Producido por la empresa Cha Chá en colaboración con Ana Mir.
  • Banco Chester

    Banco Chester
    Producido por BD Barcelona Design. Una nueva versión del banco romántico de madera, en el que se emplean patas de aluminio y asientos voladizos y la incorporación de brazos. El banco Chester y el sillón en su versión reducida están diseñados para que el transeúnte pueda apoyarse en el respaldo desde atrás.
  • Sandia

    Sandia
    Producida por la empresa Driade. Una de sus aportaciones al mundo de la vajilla. Un cuenco realizado con tres capas de vidrio de diferentes colores sopladas en un molde con forma de elipse y mas tarde seccionada en tres.
  • Tulipano Roho

    Tulipano Roho
    El Tulipano Roho es una pieza inspirada en una flor que se puede llenar de agua para sostener otra flor o proteger del viento una vela delicada.
  • Silla Corset

    Silla Corset
    Producida por la empresa Amat-3. Como su propio nombre indica nos recuerda a la forma de un corset. El diseño en plástico y estructura metálica se traslada a la realidad por la técnica de inyección. Los nervios que aparecen en la parte posterior se observan de nuevo en la parte delantera del asiento, lo que lo hace único y le aportaba personalidad.
  • Asiento heartbreaker

    Asiento heartbreaker
    El asiento Heartbreaker nació para ser fácilmente desenfundable, con una funda grande que se “ataba” al volumen del sillón, visible y con carácter informal. En colaboración con Ana Mir, se llamó inicialmente Átame, pero Tonon prefirió tapizarlo de forma tradicional y renombrarlo Heartbreaker.
  • Minivarius

    Minivarius
    Producida por la empresa BD Barcelona Design. Surge 25 años después de la creación de la silla Varius con la intención de crear un modelo más económico y versátil. Por lo que las nuevas aportaciones se trasladan a una silla apilable, con la posibilidad de que el asiento sea de plástico o de madera. Se ha creado una colección que recoge; silla sin brazos, silloncito, silloncito giratorio, taburete alto, y asientos sobre bancada.
  • Mesa Gaulino

    Mesa Gaulino
    fabricada por la empresa BD Barcelona Design. Proyectada 20 años después que las sillas, se presenta como un diseño complementario a estas sin ser exactamente iguales. El tablero de la mesa se dispone en dos opciones distintas, madera chapada o vidrio.