-
Los chinos practicaban las cuatro funciones administrativas (planeación, organización, dirección y control),
-
La obra de Sun tzu titulada El arte de la guerra Su capítulo uno bien puede traducirse como hacer planes, señala que la guerra es asunto de vital importancia para el Estado, un asunto de vida o muerte, el camino hacia la supervivencia o hacia la ruina, Por tanto, es imperativo estudiarla minuciosamente,
-
En efecto, El arte de la guerra es una obra de planeación estratégica, se encuentran, incluso, los conceptos actuales del tema, tales como objetivos, estrategias, fuerza, debilidad, tácticas (maniobras) y muchos mas,
-
Los griegos la reconocían como arte independiente y favorecían el planteamiento científico del trabajo. Los romanos descentralizaron la administración de su vasto imperio antes del nacimiento de Cristo,
-
Se dirá que la planeación se inició como parte del conocimiento administrativo, sistemático y organizado a fines del siglo XIX y principios del XX
-
Se definen tres etapas: formulación de estrategias, implantación de estrategias y evaluación de resultados,
-
Se desarrollan de dos a cinco escenarios para cada grupo de factores, desde el optimista hasta el pesimista, Royal Dutch/Shell la utilizó con éxito en la década de 1970,
-
Propuestas de Michael Porter con tres apartados principales: l) cinco fuerzas de mercado, 2) tres estrategias genéricas y 3) ventaja competitiva,
-
Propuesta de R, L, Ackoff, Sigue la tendencia de la administración estratégica, Incorpora los conceptos: meta, objetivo e ideal,
-
La planeación se ha aplicado desde que el hombre empezó a tomar conciencia de su debilidad frente a otras especies depredadoras y su medio ambiente natural adverso, Ademas, si no hubiera sido por la planeación, no existirían las obras monumentales modernas, ni las Maravillas antiguas, que tan aplaudidas han sido por todos los hombres en todos los tiempos