-
Antecedente remoto de la Orientación en España se da la primera descripción comprensiva de ocupaciones y consejos para acertar en la elección de profesión, por el Obispo de Castilla Rodrigo Sánchez de Arévalo.
-
La necesidad de conocer las características de los sujetos con el fin de orientarles hacia la profesión más adecuada, hace que el movimiento de la Orientación emprenda la búsqueda de una metodología objetiva y fiable que permita determinar
las diferencias individuales.
El movimiento surgió en Europa a partir de las aportaciones de Draepelin y Oehrn, que en 1889 elaboraron una serie de tests mentales, así como de las de Stern, que centró su estudio en el diagnóstico de la personalidad. -
Se considera a este país como pionero de la Orientación y de la Psicopedagogía , se funda el primer Instituto de Psicología Pedagógica de Europa en 1899
-
Constitución de las primeras instituciones de Orientación en España.
-
Los primeros indicios parten de 1902, coincidiendo con la creación de la Asociación de los Consejos de Aprendizajes, surge de la fusión de distintas organizaciones de oficios artesanales y locales, que funcionaron como Oficinas de Orientación Profesional. En 1916 se produce un cambio de denominación pasando a llamarse Asociación Suiza de la Orientación Profesional y la Protección de los Aprendice
-
A comienzos del siglo XX, la necesidad de capacitación e inserción profesional de los jóvenes de las clases más desfavorecidas va a promover importantes reformas sociales y la aparición de diversas iniciativas en el campo de la Orientación vocacional.
Ejemplos de estas iniciativas son la creación de la primera Oficina de Orientación Vocacional de los Estados Unidos en 1908 por Frank Parsons y la creación en Europa de la Oficina de Orientación Profesional en Berlín (1902). -
Los inicios de la Orientación se encuentran en el año 1909 con la creación de los Juvenile Advisory Committees, dirigidos a facilitar la orientación profesional a los jóvenes. En 1910, se promulga una ley sobre orientación profesional, a partir de los años 50 cuando se desarrollen los servicios de orientación escolar, tanto internos como externos a los propios centros.
-
Su primera Oficina de Información y Orientación se crea en 1912. En 1928 aparece el Instituto Nacional de Estudio del Trabajo y de Orientación Profesional, que va ganando prestigio y extendiéndose por todo el país. En 1951 la Orientación profesional empieza a formar parte del sistema educativo, incorporándose progresivamente sus servicios a toda la Educación Secundaria.
-
Durante los años 20 se produce un cambio de modelo en la Orientación Vocacional, que va a derivar hacia un modelo de carácter más clínico debido al desarrollo de la psicometría, a la influencia de la educación progresiva de la Escuela de Minnesota y al movimiento por la salud mental.
-
Los orígenes de la Orientación en Italia se remontan a 1921 con la aparición del Ufficio di Orientamiento Profesionale del Governatorato di Roma.
-
Se elaboran los principios legales que constituyen el Estatuto de Enseñanza Industrial, lo que permite el desarrollo de un sistema de Orientación y Selección Profesional a nivel estatal que se plasmará en el Estatuto de Formación Profesional (1928).
-
Organización de las oficinas de información profesional, introducción en las escuelas normales de enseñanzas , o la realización de un seguimiento por parte de las instituciones de Orientación de los sujetos orientados cuando se inician como aprendices o en cualquier carrera, para ayudarles a vencer los obstáculos de su vida profesional.
-
Se crea el Instituto Nacional de Psicotecnia y sus Oficinas-Laboratorio, a los que se encomienda la tarea de satisfacer las demandas de Orientación Escolar y Profesional del sistema educativo desde la Enseñanza Primaria a la Universidad.
-
Luego de la Guerra Civil y finalizada la contienda el trabajo del instituto se centró básicamente en la observación metódica y la experimentación. En este escenario la orientación psicológica no tenia ninguna función especifica.
-
(Ley de Ordenación de la Enseñanza Media, 1953; Ley de Formación Profesional Industrial, 1955; Ley 169/1965 de Reforma
de la Educación Primaria). -
Durante este periodo (1953-1969), la participación española en el ámbito cultural y científico internacional se va incrementando. En concreto, por lo que se refiere a la Orientación Escolar y Profesional, comienza a ser habitual su presencia en actividades de investigación y docencia de instituciones y asociaciones científicas y profesionales vinculadas a los campos de la Pedagogía y la Psicología.
-
El modelo “puro” de counseling, con función diagnóstica y terapéutica, evolucionaría a otro de carácter más educativo a partir de la publicación de la obra de Carkhuff Helping and Human Relations. Esta publicación sentaría las bases de la Orientación como elemento de ayuda que pone el énfasis en la calidad humana de la orientadora o el orientador, en los beneficios a largo plazo de la ayuda, y en la relación interpersonal entre agente y receptor o receptores de la ayuda.
-
Promulgación de la Ley General de Educación
-
Se aprueban las orientaciones pedagógicas para la EGB (Enseñanza General Básica), y se contempla la creación del Departamento de Orientación y la Tutoría.
-
En 1972 se establecen los Servicios de Orientación en el Curso de Orientación Universitaria (COU) con la función de asesorar a los alumnos y alumnas de este nivel en sus opciones educativas y profesionales.
-
se regula la Orientación en el Bachillerato y en la Formación Profesional, se establece la promoción de cursos en la EGB y se fijan normas para la realización del consejo orientador al finalizar esta etapa educativa. Asimismo, se empiezan a crear en las Universidades los Centros de Orientación e Información de
Empleo (COIE) con la función de informar, orientar y buscar trabajo a los recién graduados. -
Dirigidos al ámbito de la EGB, con funciones de diagnóstico de las dificultades de aprendizaje, de asesoramiento al profesorado y a la familia, y de desarrollo de actividades de orientación escolar, personal y vocacional.
-
Contempla en su organigrama la creación de un departamento
de Orientación con funciones de orientación e información profesional, cualificación y selección de desempleados y desarrollo de programas de Formación Profesional. -
Con el propósito de canalizar los esfuerzos de los profesionales de la orientación y marcar las directrices para una implantación generalizada de la Orientación,
-
Se caracteriza por la proliferación y consolidación de los
Servicios de Orientación en España. creación de los Equipos Multiprofesionales, que ven regulada su composición y funcionamiento y Cuatro años más tarde se funda la Asociación Catalana de Orientación Escolar y Profesional
(ACOEP). -
En 1989 se publica el Libro Blanco para la Reforma del Sistema Educativo; La Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) da forma jurídica a la propuesta de reforma recogida en el Libro Blanco.
-
El Desarrollo de la orientación se da de manera paralela entre el continente de EEUU y Europa.
-
La Orientación surgió a principios del S. XX en Estados Unidos y sus principales valedores fueron: Parsons, “padre” de la Orientación Vocacional; Davis, que introdujo el primer programa de orientación en la escuela; y Kelly, que utilizó por primera vez el adjetivo educativo referido a la orientación. A partir de los años veinte en EE.UU.
-
Señala los orígenes de la Orientación en Berlín cuando se crea en
1898 el primer Servicio de Información, mientras que otros autores cifran su origen en 1902, en la ciudad de Munich, con la apertura de la primera Oficina de Formación Profesional. Es en 1918 cuando se promulga la primera ley que regula los Servicios de Orientación que, en principio, aparecen ligados a la orientación laboral. -
Según Vélaz de Medrano (1998) son cuatro los factores más relevantes en la aparición y desarrollo de la Orientación Educativa:
a) El movimiento reivindicativo de reformas sociales tras la revolución industrial
b) El movimiento psicométrico y el modelo de Orientación basado en la teoría de rasgos
y factores
c) El movimiento americano por la salud mental y el Counseling
d) Las organizaciones profesionales de Orientación