-
Durante el siglo XX, se implemento un nuevo sistema de educación "La Escuela Activa". Que generaba un rol más activo en el estudiante, dejando de lado al método tradicional.
-
En España, se establece un curso de pedagogía general en el Museo Pedagógico -
En España 1904, se funda la catedra de Pedagogía superior en el doctorado de la sección de Estudios filosóficos de la Facultad de Filosofía y Letras de Madrid -
Francia 1904, se abre un curso en La Sorbona sobre la evolución pedagógica en Francia. -
Mientras tanto en Roma, Maria Montessori abre en San Lorenzo su primera escuela “La Casa de los Niños” con un método de enseñanza aprendizaje libre para los niños, colocando toda herramienta y o mueble a su alcance. -
Por su parte, México, se encargo de crear la Universidad Nacional. -
Durante el año 1910, en España, se inicia la traducción de manuales extranjeros como por ejemplo (Davidson) siguiendo el ejemplo de otros países -
En Alemania 1911, la revista Mittei- lungen der Gesellschaft für deutsche Erziehungs creada en el año 1981 cambia su nombre a Zeitschrift für Geschichte der Erziehung un des Unterrichts)
-
Durante el año 1911, en Estados Unidos, se lanza la "Cyclopedia of Education" de Paul Monroe en cinco volúmenes, que ofrecía una amplia edición del Nouveau dictionnaire de pédagogie.
-
España 1914, La Historia de la pedagogía se estableció como asignatura independiente. -
El Congreso constituyente mexicano, por primera vez establece a rango constitucional el precepto de la educación laica, obligatoria y gratuita. -
Mientras trabajaba en la Escuela Laboratorio Alfred Binet de París, Piaget, inició su teoría del desarrollo cognitivo -
Por iniciativa de José Vasconcelos fue creada la Secretaría de Educación Pública (SEP) en México -
Durante el año 1929,en México, a raíz de un conflicto estudiantil, la Universidad obtuvo su autonomía, conservando el financiamiento público.
-
En Francia, nace la revista Annales d’Histoire Economique et Sociale, por Marc Bloch y Lucien Febvre
-
Se crea en España, la sección de Pedagogía de la Universidad Complutense de Madrid -
En México, la autonomía de la Universidad fue totalmente plena, es decir, se extendió también al plano financiero. -
Solo un año después en México, fue modificado el artículo tercero constitucional para dar lugar a la educación socialista y, por primera vez en el texto constitucional, se obliga a las escuelas privadas a seguir los programas oficiales. -
España 1936, comienza el estancamiento y declive en los campos de la pedagogía y la historia.
-
México 1943, tuvo lugar la Unificación de los Sindicatos magisteriales. -
En México, se reconoció al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) como el único organismo representativo de todo el magisterio nacional -
México 1944, se funda el Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE) y el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio. -
En 1945, se crea nuevamente en Madrid, la sección de Pedagogía
-
Se fundó el Instituto Nacional de Bellas Artes en México. -
Estados Unidos, publica el manual Cultural History of Western Education. Its Social and Intellectual Foundations, de Butts, ofreciendo un análisis de las relaciones de la educación con las fuerzas culturales, intelectuales, sociales, políticas y económicas.
-
México se dedica a la creación del Instituto Nacional Indigenista. -
Creación dentro de la National Society of College Teachers of Education (NSCTE), de la History of Education Section en Estados Unidos
-
Publicación de la Guide to Research in Educational History de W. W. Brickman, texto que mostraba alto nivel de consolidación, de la historia de la educación como disciplina académica y campo de investigación científica, en Estados Unidos
-
Aparición de la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior (ANUIES) en México -
México forma el Centro Regional de Educación de Adultos y Alfabetización Funcional para América Latina (CREFAL). -
En México, se inaugura la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México -
España 1955, se restablece la sección de Pedagogía de Barcelona
-
Por su parte, Salamanca, restablece la sección de Pedagogía de la Universidad Pontificia
-
Francia 1961, el libro de Philippe Ariès, L’enfant et la vie familiale sous l’Ancien Régime representa una ruptura con los enfoques tradicionales de la educación
-
Valencia no se queda a tras, y en el año 1965, Se restablece la sección de Pedagogía.
-
La aparición del libro de Joan Simon, Education and Society in Tudor England, echó abajo una de las ideas más generalizadas entre la historiografía inglesa
-
En Francia, nace el movimiento estudiantil que desautorizaban las organizaciones políticas y sociales de la época.
Dicho movimiento, influencio a grupos de obreros industriales, los sindicatos y el Partido Comunista Francés. -
En México, nace el Movimiento Estudiantil mexicano, encabezado por jóvenes politécnicos y universitarios, aspiraba a construir una nación con nuevas concepciones del gobierno. -
En 1968, el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, pone en marcha la Operación Galeana, con el objetivo de poner fin a las protestas estudiantiles en México. -
México, da comienzo a un un sistema de cursos semestrales, recomendado por la ANUIES
-
En Francia, se da la constitución de la Australian and New Zealand History of Education Society
-
La SEP creó la Coordinación General de Educación Superior, Ciencia y Tecnología -
Francia, creo el Service d’Histoire de l’Éducation en el seno del Institut National de Recherche Pédagogique
-
Francia 1978, se da la aparición de la revista Histoire de l’Éducation
-
En México, se crea el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), como una estrategia de descongestionamiento de la demanda de educación superior y de incorporación de egresados jóvenes a las actividades económicas. -
Se promulga la Ley Nacional de Coordinación de la Educación Superior en México
-
Se de inicio a la publicación de la serie Historia de la Educación en España, por el Ministerio de Educación y Ciencia.
-
Se formó el Consejo Nacional Consultivo de Educación Normal como máxima autoridad deliberativa en México, y se constituyó la Coordinación Nacional para la Planeación de la Educación Superior (CONPES). -
En Francia, se funda la primera asociación científica internacional de historia de la educación, la International Standing Conference for the History of Education -
En España, se crea la sección de Historia de la educación de la Sociedad Española de Pedagogía y esto culmina el proceso de consolidación académica de la disciplina
-
La autonomía universitaria fue elevada a rango constitucional en México. -
En 1981 se dio a conocer el Plan Nacional de Educación Superior, que constituye el primer instrumento en su género diseñado con la participación de las IES, la ANUIES y el gobierno federal de México
-
Se da la aparición del Centro Italiano per la Ricerca Storico Educativa (CIRSE) con su revista Studi di Storia dell’educazione.
-
1982, fecha clave en el proceso de renovación en la historiografía educativa española
-
Bajo el impacto de la crisis económica en territorio mexicano, comienza una disminución progresiva de los ritmos de crecimiento y decremento absoluto en el número de estudiantes. -
En México, durante el año 1983, el gobierno de Miguel de la Madrid presentó el Programa Nacional de Educación, Recreación, Cultura y Deporte. -
Creación de la Societat d’Història de l’Éducació als Països de Llengua Catalana.
-
Se le otorgó el carácter académico de licenciatura a los estudios de normal en México y se requirió a los aspirantes a ingresar en esta modalidad educativa tener estudios concluidos de bachillerato. -
Pierre Caspard señala este año cómo el inicio de la expansión cuantitativa de la bibliografía histórico-educativa en Francia.
-
España 1989, Aparición de la Sociedad Española de Historia de la Educación.
-
Celebración del del Primer encuentro entre la sociedad española y portuguesa.
-
Celebración del del Primer Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación.