-
creación de hospicios en países europeos, especialmente en Inglaterra, a finales de 1830
-
se habla por primera vez de la creación de las
Salas de Asilo destinadas a los niños pertenecientes a los sectores más pobres de la población -
creación del instituto pedagógico nacional en Bogotá
-
se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales (ICSS) y el Ministerio de Higiene. En este contexto se dicta la Ley 83, denominada Código del Niño o Ley Orgánica de la defensa del Niño. En este sentido, se puede observar la presencia del primer conjunto de leyes que se promulga a favor de la población infantil, que comienza a vivir ya los rigores de la desnutrición, el abandono y el maltrato.
-
se reglamenta la creación y funcionamiento de 6 jardines infantiles nacionales populares
-
se crea el instituto colombiano de bienestar familiar (ICBF)
-
se incorpora por primera vez la modalidad del preescolar al sistema educativo colombiano.
-
a través del Decreto 2737, se establece el Código del Menor, que se convierte en un instrumento jurídico fundamental para la protección de los derechos del menor y su familia, normas que tradicionalmente se encontraban dispersas en otros códigos y las cuales se integran en un solo paquete de principios, reglas y leyes.
-
La Constitución Política de Colombia de 1991, en el artículo 67, estableció que la educación sería obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprendería, como mínimo, un año de preescolar
-
a Ley 115 –Ley General de la Educación–, fundamentada en el artículo 67 de la Constitución Política, define en el artículo 11, la organización y la prestación de la educación formal; en ella se establece que la educación preescolar comprendería mínimo un grado obligatorio