-
En esta obra descubre el principio de la didáctica en la relación de los métodos de la teoría pedagógica.
También menciona que las aptitudes del infante deben ser desarrolladas en su orden natural y en permanente contacto con el ambiente.
El aprendizaje comienza desde el nacimiento.
- Se enfoca principalmente en la idea del aprendizaje auto educativo. -
En esta obra Rousseau menciona que la pedagogía se funde primeramente en las leyes de la psicología. A partir de esto la doctrina educativa insiste en "partir del niño" y ver en el centro y fin de la educación.
-
Teniendo influencia por parte de Juan Enrique Pestalozzi en sus primeros años, Herbart apoya la experiencia como base de la especulación, en sus obras "Filosofía
práctica general", "Manual de psicología" y otras. Crea la pedagogía como ciencia fundamentándola en la psicología y la ética. Junto con Pestalozzi colocaron las bases de una pedagogía funcional. -
Hacia mediados del siglo XIX y hasta principios del siglo XX.
Rechazaba toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto, admitiendo solo el método experimental. -
Uno de los fundadores del pragmatismo, concibe a la educación como un proceso vivo que permite al hombre reaccionar adecuadamente ante las situaciones.
El problema que plantea de la educación es organizar esta creciente de reacciones y se debe ayudar a la realización de actitudes cada vez más eficaces. -
En su obra "El siglo de los niños", hace notar que las reformas aisladas en la escuela moderna pierden su significación y no sirven para preparar conscientemente la gran evolución que derrumbe la totalidad del sistema existente.
-
Junto con otros estudiosos, H. Wallon, E Meumann, E. L. Thorndike y W. James, dieron origen a los laboratorios establecidos en los grandes centros educativos, gabinetes psicopedagógicos cuya misión sería la elaboración y aplicación de pruebas y estudios psicotécnicos.
-
"enseñanza por la acción" fue la obra por la que se dio a conocer. Sin embargo en su obra "El niño y el programa
escolar", menciona:
el problema estriba en ver cómo su experiencia del niño contiene dentro de sí misma elementos justamente de la misma naturaleza que los que constituyen la materia de estudio ya laborada; y, cómo contiene en sí misma las actitudes, los motivos y los intereses que han operado el desarrollo y la organización de las materias hasta el plano que ocupan ahora. -
Fue una de las primeras obras que trata el tema del niño.
Fue escrito a fines del siglo XVII por Tiedemann, pero tuvo valor hasta que se hizo su traducción al francés. En esta obra aparecen por primera vez referencias de aspectos del desarrollo que posteriormente han pasado a ser partes obligadas de cualquier descripción de la conducta infantil. -
Psicólogo alemán que aboga por una psicotécnica pedagógica
-
Por P. Romano, coloca a la pedagogía como base de la ciencia de la educación y la investigación psicológica.
-
Vasconcelos llevó a cabo una verdadera revolución educativa basada en un cambio radical en los métodos de enseñanza, haciendo de la escuela una agencia promotora del desarrollo integral de la comunidad.
-
El Ateneo de la Juventud, bajo la presidencia de Vasconcelos, se convirtió en Ateneo de México. Los ateneístas en sus discusiones y lucubraciones superaron el positivismo comtiano y spenceriano al demostrar que las ciencias naturales no abarcaban la gama de problemas humanos y abrieron la puerta a un nuevo pensamiento humanista.
-
Salvador Manuel Lima lo instituyó con la colaboración del Dr. José Ma. Palafox. Sus investigaciones dieron origen a ser llamado a dirigir las escuelas penales y correccionales.
-
Estos son agregadas en el plan de estudios de la escuela normal para maestras en el 3er y en el 5to año
-
motivó la extensión de los servicios al desarrollo físico,
mental y pedagógico de los niños. -
Pensó la educación como un instrumento de progreso y desarrollo económico que liberaría al pueblo de sus ancestrales pobrezas y de los mitos religiosos con la llave de la razón y de la ciencia.
Dio un importante impulso a los jardines de niños, cuantitativa y
cualitativamente.
Se fomentó el estudio científico de los fundamentos de la educación y el conocimiento del niño mexicano, fundando para ello el departamento de Psicopedagogía e Higiene Escolar. -
Revisado y estandarizado por el profesor J. Bustos Michel, para los niños jaliscienses, llevando como encabezado "El segundo laboratorio de psicología de la Escuela Preparatoria de Jalisco y Normal para Señoritas".
-
Se considera como origen de la actual dirección de psicopedagogía de la secretaria de educación de Jalisco.
-
Se hicieron dos dependencias: El Instituto Nacional de
Psicopedagogía, subdividido a su vez en los servicios de psicofisiología, psicometría, orientación profesional, higiene mental y clínica de conducta, paidotecnia y organización de servicios de escuelas especiales, y la sección médico-escolar.