-
Descubre en la relación de los métodos de las ciencias con la teoría pedagógica el principio de la didáctica y advierte que las aptitudes de niño se deben desarrollar en su entorno natural y en contacto con la cosas.
-
A través de la lectura de Emilio y de El contrato social de Rousseau se dedica a la educación de niños de bajos recursos
-
Enuncia reglas pedagógicas después de realizar análisis psicológicos en torno a la vida infantil
-
Trata principalmente sobre la libertad e igualdad de los hombres bajo un Estado instituido por medio de un contrato social.
-
Realiza observaciones sobre el desarrollo de las facultades psíquicas del niño
-
Crea la pedagogía como ciencia fundamentándola en la psicología y la ética.
-
Principal exponente del positivismo en México
-
Uno de los precursores de la psicopedagogía en Jalisco
-
Incursiono con profundidad en la organización de sistemas de educación pública con bases legislativas
-
Produjo la Ley de Instrucción Pública
-
La realización de los Congresos Higiénico Pedagógicos constituyeron el arranque de las ideas sobre higiene escolar, por lo que se fundó la inspección médica e higiene en las escuelas
-
Iniciadora del movimiento de pedagogía revlucionaria
-
Publica el siglo de los niños. Hace notar que las reformas aisladas en la escuela moderna pierden significación, no sirven para preparar conscientemente la gran evolución que derrumbe la totalidad del sistema existente sin dejar piedra sobre otra.
-
Enseñanza por la acción. Muchas fueron sus obras
escritas: Teorías de la educación, Democracia y educación, La escuela y la sociedad, y sus ensayos sobre El interés y el esfuerzo, El niño y el programa escolar, etc -
Permaneció como norma educativa hasta principios del siglo XX
-
Su teoría deja un carácter psicogenético.
El niño tiene actitudes, motivo e intereses que han operado el desarrollo y la organización de materias de enseñanza, solo hay que descubrir los procesos que intervienen entre la experiencia presente del niño y su madurez más rica -
Desarrolla la primer prueba psicológica; la Escala Métrica de Inteligencia
-
Primer el primer volumen de psicopedagogía y se coloca como base de la ciencia de la educación y la investigación psicológica.
-
Llevo a cabo una revolución educativa basada en un cambio radical en los métodos de enseñanza, haciendo de la escuela una agencia promotora del desarrollo integral de la comunidad
-
Los ateneístas en sus discusiones y lucubraciones superaron el positivismo comtiano y spenceriano al demostrar que las ciencias
naturales no abarcaban la gama de problemas humanos y abrieron la puerta a un nuevo pensamiento humanista -
.Fue director de la Escuela Normal de Jalisco e instituyó la cátedra de educación de niños anormales con la colaboración del Dr. José Ma. Palafox
-
En el plan de estudios de la Escuela Normal para Maestras, se incluyen en el 3er. año las materias de psicología educativa (normal y patológica) y en el 5o, educación de niños anormales y psicología biológica experimentos de laboratorio
-
Se instaló un nuevo servicio de Higiene Escolar y el Primer Congreso Mexicano del Niño, que motivó la extensión de los servicios al desarrollo físico, mental y pedagógico de los niños
-
Inicia la clasificación de alumnos de las escuelas primarias utilizando los test de Binet y Simón y la escala de lenguaje de Alicia Descoeudres que adaptó al medio mexicano
-
Impulso a los jardines de niños afines a la pedagogía mexicana y a la llamada "nueva educación".
-
Pensó en la educación como un instrumento de progreso y desarrollo económico que liberaría al pueblo de sus ancestrales pobrezas y de los mitos religiosos con la llave de la razón y de la ciencia.
-
Se fomentó el estudio científico de los fundamentos de la educación y el conocimiento del niño mexicano el Departamento de Psicopedagogía e Higiene Escolar
-
Hizo la adaptación para niños mexicanos de los tests de Fay y Ebbinghaus
-
Siendo director, organizó el Departamento de Psicopedagogía e Higiene Escolar
-
Siendo catedrático en la Escuela Nacional de Maestros logró incluir, por primera vez, la materia de paidología
-
Establecido la Escuela de Recuperación Mental que llevó por nombre "José González Padilla
-
Presento a la Dirección General de Educación Primaria y Especial un proyecto de reorganización de Higiene Escolar, referente a la atención de enfermedades de escolares y maestros
-
Se define en el célebre ensayo de R. Buyse acerca de la pedagogía experimental, designándola como el estudio del alumno en sus diversas capacidades y posibilidades
-
Investigación sobre las características biológicas de los escolares proletarios
-
Diseño de pruebas pedagógicas objetivas y técnicas para su aplicación y elaboración
-
Aplicación de la prueba de Kohs; primera contribución para el estudio de la jornada máxima de trabajo escolar
-
Fue reorganizado en dos dependencias: El Instituto Nacional de
Psicopedagogía, subdividido a su vez en los servicios de psicofisiología, psicometría,
orientación profesional, higiene mental y clínica de conducta, paidotecnia y organización de servicios de escuelas especiales, y la sección médico-escolar. -
Impartió un ciclo de conferencias a los inspectores escolares
y directores de la capital, y había elaborado y aplicado pruebas teórico prácticas relativas a los concursos que se organizaron para designar un inspector técnico escolar y ocho directores de escuelas urbanas. -
"una pedagogía científicamente basada en la psicología del niño"
-
-
La orientación vocacional tuvo un incremento notable, por lo que se realizó la publicación de la primera Guía de Carreras en 1967, año en que el Gobierno del Estado de Jalisco otorga al Instituto de Psicopedagogía el Premio Jalisco en el ramo de ciencias, concediéndole los lugares primero, segundo y tercero por "...los valiosos trabajos de investigación en el campo de las ciencias sociales y pedagógicas...".