-
Texto jesuita utilizado en los colegios españoles, también vigentes durante el virreinato. Incluían contenidos disciplinarios, propios de una orientación escolar.
-
Antecedente de los orientadores o auxiliares académicos (hoy prefectos)
-
XVI/1553 a XVIII/1794
-
Publicado en la Gaceta de Literatura, por José Antonio Alzate.
-
S XIX 1822-1870
-
Figuras pedagógicas propuestas por Joseph Lancaster. Su presencia y formación destacaba durante el proceso de aprendizaje de los alumnos.
-
Sus principios teóricos y los métodos utilizados muestran una cercana relación con la práctica de la orientación educativa
-
Estrategia llevada a cabo por los liberales junto con la alfabetización y la creación de escuelas con el fin de crear un estado educador y legitimar la ideología liberal. (1854-1857)
-
Metodología pedagógica propuesta por el Maestro Manuel Flores. Utilizada en la educación normalista durante el periodo juarista.
-
S XIX 1881-1910
-
Son modelos de Orientación educativa formal, que estrecharon vínculos con la educación. Reunió a médicos y pedagogos en la ciudad de México. Se llevaron a cabo en los años de 1882, 1889, 1891 y 191, en los cuales trataron diversos temas, sin embargo destacan dos que propios de la orientación educativa formal: 1) Características del método de enseñanza más adecuado y 2) la distribución diaria óptima del trabajo escolar.
-
Develan y replantean un discurso y una práctica de orientación educativa formal. Lo cual se aprecia en la metodología que utilizan para la organización del tiempo y el estudio; la creación de mejores condiciones de aprendizaje y en el proceso donde surgen los intereses profesionales
-
Consideraron la parte afectiva, cognoscitiva e ideológica del alumno para el desarrollo de la enseñanza sin perder de vista la orientación ideológica del Estado, y propusieron formas de organización para la escuela y su aprendizaje.
-
S XX 1910-1935
-
Realizada por Alberto J. Pani, para conocer la opinión pública sobre el decreto de las escuelas rudimentarias. Trabajo valioso que recabó sustanciales opiniones sobre la educación elemental.
-
Se toman en cuenta los aspectos biológicos, psíquicos y pedagógicos en el desarrollo de los niños.
-
Motivado por los resultados de la encuesta Pani, el libro, sentó las bases para la creación de las escuelas tecnológicas y el estudio profesional de la orientación vocacional.
-
Nace como resultado de los congresos anteriores. Asimismo, derivó el documento base para la organización de la escuela primaria.
-
Ambos influenciados por las corrientes educativas soviéticas, son el antecedente de la educación socialista promovida durante el gobierno de Lázaro Cárdenas.
-
A partir de entonces la concepción de la orientación educativa formal se transforma y se convierte en un concepto pragmático de la educación, se considera más como una tecnología que como un discurso ideológico promotor de valores educativos nacionalistas como fue originalmente concebido.