-
Socrates consideraba que uno de los objetivos principales de la orientación es el conocimiento de si mismo
-
Afirma que es necesario determinar las aptitudes de los individuos para que logren un ajuste en la sociedad.
-
Desarrolla la racionalidad para que el individuo elija una actividad en consonancia con sus intereses.
-
Busca que el "orientador" seleccione a los mas capacitados para que estos se conviertan en asesores del poder cuando sean lo suficientemente aptos
-
Busca una enseñanza eficaz desarrollando las potencialidades humanas.
-
Considera que el individuo deba elegir su ocupación dependiendo sus capacidades y preferencias.
-
Se publica Speculum Vitae Humanae por Rodrigo Sanchez de Arevalo, se conoce como la compilación mas antigua acerca de la descripción ocupacional, el texto da sugerencias sobre la elección de profesión
-
Juan Huarte de San Juan, con su obra Examen de los ingenios para las ciencias elabora el primer trabajo de diagnóstico en orientación. Fue el primer estudio científico sobre los diferentes temperamentos y habilidades, donde afirma que a cada persona le corresponde una cierta profesión,considera las bases biológicas, ambientales y educacionales.
-
Al final de los años 60´s el concepto de carrera sustituye al de vocación.
-
Martínez González, preparó el campo para el surgimiento de la orientación como disciplina formal.
-
Jesse B. Davis introduce el primer programa de orientación vocacional y moral.
-
Parsons funda en Boston la primera oficina de Orientación Vocacional llamada Vocational Bureau
-
En Michigan se crea la primera organización que busca unir a los profesionales de la orientación en una escala mundial, esto genera la primera revista específica de orientación llamada Vocational Guidance Bulletin.
-
En esta década se empieza a utilizar mas el terminó "educational guidance" y "vocational guidance", que en español significan "Orientación educativa" y "Orientación vocacional"
-
Se implementa en los colegios los llamados "servicios personales al alumno" estos con el fin de priorizar las atenciones en el aspecto personal.
-
Fundación del Instituto de Orientación Profesional en la UNAM.
-
Se crean distintas divisiones para intervenir por especialidades es decir, psicologia clinica, psicologia industrial, psicologia educativa, asesoramiento y orientación.
-
Hay una gran expansión debido a que surgen asociaciones que promueven contactos e intercambios entre sus miembros.
-
La Orientación Vocacional se concibe como un "proceso continuo y educativo, dirigido a la persona como un todo global, donde se deben incluir todos los aspectos de la vida." (Sanchiz, 2008)
-
Se crea el Departamento de Orientación en la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), proporcionando sus servicios en cuanto al área vocacional al implantarse el
bachillerato único. -
Surgen movimientos importantes los cuales son:
Educación para la carrera, este se refiere a integrar la orientación en el currículum como un instrumento formativo.
Educación psicológica, este busca que el alumno adquiera competencias psicologicas necesarias para afrontar la vida. -
Creación de la Asociación Mexicana de Profesionales de la Orientación A.C. “AMPO”
-
Catell realiza grandes aportaciones las cuales son; los diagnósticos psicométricos y tests de inteligencia.
-
La orientación se inclin hacia el ámbito comunitario.
-
En esta década se enfatiza en el entrenamiento de la habilidades sociales y vitales.
-
Surgimiento del acuerdo Nacional de la Modernización de la Educación Básica
-
La escuela comienza a ser inclusiva donde todos tengan las oportunidades de formarse de manera plena, trabajando el autoconocimiento y la autoestima.