-
Descripcion comprensiva de ocupaciones y consejos para acertar en la eleccion de profesion, realizada por el Obispo de Castilla Rodrigo Sánchez de Arévalo en su obra Speculum vitae humanae(1468). Este trabajo esta dividido en dos libros, en el primero describe las ocupaciones mundanas y en el segundo las profesiones religiosas.
-
En el siglo XVI el Dr. Huarte de San Juan retoma la teoría de los temperamentos de Hipócrates (460-377 a.C) y Galeno (129-201 a.C), y formula un planteamiento teórico basado en la relación entre las cualidades humorales y los tipos de ingenio.
-
Durante los siglos XVII, XVIII, y XIX no aparece ninguna referencia sobre este tipo de estudios.
-
Durante los siglos XVII, XVIII, y XIX no aparece ninguna referencia sobre este tipo de estudios.
-
Durante los siglos XVII, XVIII, y XIX no aparece ninguna referencia sobre este tipo de estudios.
-
El movimiento surgió en Europa a partir de las aportaciones de Draepelin y Oehrn, que en 1889 elaboraron una serie de tests mentales, así como las de Stern, que centro su estudio en el diagnostico de la personalidad.
-
Casi al mismo tiempo (1890) en Estados Unidos tienen lugar las importantes aportaciones de J.M. Catell, que fue un gran impulsor de los tests de inteligencia y de los estudios sobre las diferentes individuales y el diagnostico psicométrico.
-
En 1899 fue fundada el primer Instituto de Psicología Pedagógica en Europa.
-
La Orientación surgió a principios del S. XX en Estados Unidos y sus principales valedores fueron Parsons, "padre" de la Orientacion Vocacional; Davis, que introdujo el primer programa de orientación en la escuela, y Kelly, que utilizó por primera vez el adjetivo educativo referido a la orientación.
-
A comienzos del siglo XX, la necesidad de capacitación e inserción profesional de los jóvenes de las clases más desfavorecidas va a promover importantes reformas sociales y la aparición de diversas iniciativas en el campo de la Orientación vocacional. Como rasgos más característicos se puede señalar una intención compensatoria (el intento de corregir las desigualdades producidas por la extracción social de los jóvenes) y la desvinculación de los sistemas educativos formales.
-
Los primeros indicios de los orígenes de la Orientación parten de 1902, coincidiendo con la creación de la Asociación de los Consejos de Aprendizajes.
-
Es en el siglo XX, con la creación del Museo Social (1909) de Barcelona, cuando se constituyen las primeras instituciones de Orientación en España que fueron pioneras en el tratamiento social de los problemas del mundo laboral.
-
En este país, los inicios de la Orientación se encuentran en el año 1909 con la creación de los Juvenile Advisory Commitees, dirigidos a facilitar la orientación profesional a los jóvenes.
-
Se promulga una ley sobre orientación profesional en la que se otorga a la institución escolar un papel relevante en la búsqueda de empleo del alumnado al finalizar sus estudios.
-
En este año, A.G. Cristiaens, con la ayuda de Decroly, crea el servicio europeo de orientación profesional.
-
Se crea la primera Oficina de Información y Orientación en Francia.
-
Es en este siglo, con la creación del Secretariat d'Aprentatge (1914) en Barcelona, cuando se constituyen las primeras instituciones de Orientación en España que fueron pioneras en el tratamiento social de los problemas del mundo laboral.
-
En 1916 se produce un cambio de denominación pasando a llamarse Asociación Suiza de la Orientación Profesional y la Protección de los Aprendices.
-
Es en 1918 cuando se promulga la primera ley que regula los Servicios de Orientación que, en principio, aparecen ligados a la orientación laboral.
-
Con la creación del Instituto de Orientación Profesional de Barcelona (1918) arraiga el planteamiento de la Orientación profesional basado en un enfoque psicotécnico.
-
A partir de los años veinte en EE.UU. empezó a generalizarse el uso de los términos Educational Guidance (Orientación Educativa) y Vocational Guidance (Orientación Vocacional), en cambio, en Europa se extendió el término Orientación Profesional.
-
Los orígenes de la Orientación en Italia se remontan a 1921 con la aparición del Ufficio di Orientamiento Profesionale del Governatorato di Roma.
-
En 1924 se elaboran los principios legales que constituyen el Estatuto de Enseñanza Industrial, lo que permite el desarrollo de un sistema de Orientación y Selección Profesional a nivel estatal que se plasmará en el Estatuto de Formación Profesional.
-
Con la creación del Instituto de Orientación Profesional de Madrid (1924) arraiga el planteamiento de la Orientación profesional basado en un enfoque psicotécnico.
-
En 1928 aparece el Instituto Nacional de Estudio del Trabajo y de Orientación Profesional, que va ganando prestigio y extendiéndose por todo el país.
-
En el año 1933 se celebra en San Sebastián el II Congreso Internacional de Orientación Profesional, en el que se reúnen los mejores especialistas europeos. No sólo se lleva a cabo una exhausta reflexión sobre los trabajos realizados hasta el momento sino que se obtienen valiosas conclusiones, tales como la conveniencia de utilizar la organización de las oficinas de información profesional.
-
En 1936, aparece la primera legislación sobre organización y funcionamiento de las Oficinas de Orientación Escolar y Profesional.
-
En 1951 la Orientación profesional empieza a formar parte del sistema educativo, incorporándose progresivamente sus servicios a toda la Educación Secundaria.
-
En 1970 se aprueban las orientaciones pedagogicas para la EGB (Enseñanza General Básica), y se contempla la creación del Departamento de Orientación y la Tutoría
-
En 1970, con la promulgación del Plan General de Educación, la Orientación formará parte del currículum escolar siendo responsabilidad del profesorado, que dedicará cinco horas semanales a las tareas orientadoras de un grupo de estudiantes, mientras que la orientación individualizada la realizará el orientador o la orientadora escolar.
-
En 1972 se establecen los Servicios de Orientación en el Curso de Orientación Universitaria (COU) con la función de asesorar a los alumnos y alumnas de este nivel en sus opciones educativas y profesionales.
-
En 1975 se regula la Orientación en el Bachillerato y en la Formación Profesional, se establece la promoción de cursos en la EGB y se fijan normas para la realización del consejo orientador al finalizar esta etapa educativa. Así mismo, se empiezan a crear en las universidades los centros de Orientación e Información de Empleo (COIE) con la función de informar, orientar y buscar trabajo a los recién graduados.
-
El periodo de los años 80 se caracteriza por la proliferación y consolidación de los Servicios de Orientación en España. Destaca, sobre todo, la creación de los Equipos Multiprofesionales, que ven regulada su composición y funcionamiento en septiembre de 1982 y tienen incidencia sobre todo en la Educación Especial.
-
En 1989 se publica el Libro Blanco para la Reforma del Sistema Educativo. El capítulo XV señala las características y peculiaridades de la Orientación educativa a la que se considera uno de los elementos que hay que favorecer para incrementar la calidad de la educación.
-
La necesidad de conocer las características de los sujetos con el fin de orientarles hacia la profesión más adecuada, hace que el movimiento de la Orientación Profesional emprenda la búsqueda de una metodología objetiva y fiable que permita determinar las diferencias individuales. Para ello se centrará básicamente en el campo de la psicometría y del diagnóstico.
-
Bisquerra (1998) señala los orígenes de la Orientación en Berlín cuando se crea en 1898 el primer Servicio de Información.