Descarga

Origenes de la eduacion psicopedagogica

  • Juan Amos Comensky, Comenio

    Juan Amos Comensky, Comenio
    La educación comienza en la infancia, el orden natural y contacto con las cosas (1592-1670)
  • J.J Rousseau

    J.J Rousseau
    Plantea el problema pedagógico, consideraciones psicológicas y funcionales (1712-1778)
  • Juan Enrique Pestalozzi

    Juan Enrique Pestalozzi
    En el niño están ocultas las facultades que se desarrollaran en la vida. (1746-1627)
  • Dietrich Tiedemann

    Dietrich Tiedemann
    Observaciones sobre el
    desarrollo de las facultades psíquicas del niño (1748-1803)
  • Johann Friedrich Herbart

    Johann Friedrich Herbart
    La experiencia como base de la especulación, crea la pedagogía como ciencia fundamentada en psicología y ética.(1776-1841)
  • Manuel Lopez Cotilla JALISCO

    Pedagogo precursor originario de Jalisco
  • Ellen Key

    Ellen Key
    Hace notar que las reformas aisladas en la escuela moderna pierden significación, no sirven para preparar conscientemente la gran evolución que derrumbe la totalidad del sistema existente sin dejar piedra sobre otra.(1849-1926)
  • MEXICO -Gabino Barreda

    MEXICO -Gabino Barreda
    Como miembro de la comisión que planificaba la instrucción pública, produjo en 1867 la Ley de Instrucción Pública que fundamentó y defendió en la Cámara como diputado.
  • Eduardo Claparède.

    Eduardo Claparède.
    Educacion Funcional (1873-1940)
  • Period: to

    Pedagogía de la acción

    John Dewey, Kerschensteiner, Decroly, Montessori, Winnetka, etcétera. En Argentina son antecedentes importantes los estudios de Víctor Mercante y los del Dr. Senet. Ernesto Meumann resumió los trabajos hechos hasta 1911 en Lecciones sobre la pedagogía experimental y más tarde siguieron los estudios de Carlos y Carlota Bühler y otros más de consideración.
  • Period: to

    Investigación Pedagógica

    Hugo Mûnsterberg (1863-1919), psicólogo alemán, aboga por una psicotécnica pedagógica. En la aplicación de la psicología a la pedagogía, el material fluye a torrentes. El auge de la experimentación se realiza dentro de las escuelas. Binet (1857 1911) y H. Wallon en Francia, E. Meumann y Lay en Alemania, E. L. Thorndike y W. James en los Estados Unidos
  • MÉXICO - El Ateneo de la Juventud

    MÉXICO - El Ateneo de la Juventud
    Bajo la presidencia de Vasconcelos, se convirtió en Ateneo de México (1912); los ateneístas en sus discusiones y lucubraciones
    superaron el positivismo comtiano y spenceriano al demostrar que las ciencias naturales no abarcaban la gama de problemas humanos y abrieron la puerta a un nuevo pensamiento humanista.
  • Congreso Mexicano del Niño

    Motivó la extensión de los servicios al desarrollo físico, mental y pedagógico de los niños, además de que el estudio del Dr. Rafael
    Santamarina, Conocimiento actual de los niños mexicanos desde el punto de vista médico pedagógico
  • José Manuel Puig Casauranc

    José Manuel Puig Casauranc
    Durante este período callista la educación se caracterizó por los enfrentamientos ideológicos a que dio lugar, que tuvieron en común los programas reformistas, desde la escuela racionalista hasta la educación socialista de Cárdenas (1924-1928)
  • DEPARTAMENTO DE HIGIENE ESCOLAR (MÉXICO)

    Hizo la adaptación para niños mexicanos de los tests de Fay y Ebbinghaus. De la misma manera estandarizó, en 1931, los de Kohs y Sawgren.
  • Dr. Rafael Santamarina

    Dr. Rafael Santamarina
    Funda la escuela de recuperación mental
  • Lev Vigotsky

    Lev Vigotsky
    Pensamiento y Lenguaje
  • Dr. Roberto Solis Quiroga

    Instituto Medico de Pedagógico
  • CLINICA DE LA CONDUCTA (MÉXICO)

    Dependiente del instituto nacional de Psicopedagogía
  • Departamento de Psicopedagogía y Médico-Escolar

    Departamento de Psicopedagogía y Médico-Escolar
    El Departamento de Psicopedagogía y Médico-Escolar de la sep fue reorganizado por el Dr. Lauro Ortega en dos dependencias, el Instituto Nacional de Psicopedagogía, subdividido a su vez en los servicios de psicofisiología, psicometría, orientación profesional, higiene mental y clínica de conducta, paidotecnia y organización de servicios de escuelas especiales, y la sección médico-escolar.
  • ESCUELA NORMAL DE ESPECIALIZACIÓN

  • Clínica de Ortolalia (México)

    Tenia la finalidad de ayudar a los niños con trastornos de lenguaje.
  • Instituto para la rehabilitación de niños ciegos y débiles visuales.

    Con el fin de brindar formación educativa a la población infantil con discapacidad visual.