-
La corrupción en México comienza en la época colonial, cuando España sobornaba a los más altos cargos de la monarquía.
-
Virrey Rodrigo Pacheco robó dinero del presupuesto del acueducto para evitar que la Ciudad de México se hundiera más.
-
López Pacheco intervino y usó el juicio de residencia la como una herramienta anticorrupción para tratar de detener el abuso de poder que generaría una gran riqueza.
-
Cuando el México independiente inició sus primeros 40 años de existencia, estaba en gran parte endeudado con un estado de 45 monarcas y mal organizado, entre ellos Santa Ana e Iturbide.
-
Las corporaciones extranjeras manipulan las elecciones para afirmar su poder y privilegio y enriquecer a unos pocos.
Se implementaron las elecciones fraudulentas para conservar el poder y privilegios a compañías extranjeras para enriquecer a la minoría -
El período posrevolucionario está lleno de corrupción en nombre del Estado, el poder se obtiene por medios legales o ilegales, y no hay administración pública.
-
Tuvo un gobierno sin corrupción, honesto y eficaz pero no estableció instituciones contra la corrupción.
-
Durante su gobierno creció la corrupción y se asoció con el gobierno de Díaz Ordaz y Echeverría lucrándose
-
Busco dar una buena imagen y limpieza ante la corrupción pero su gobierno se caracterizó por el incremento desmedido del gasto público usaba la frase “la corrupción somos todos”
-
Los gobiernos federal y locales han estado en el punto de mira por escándalos de corrupción fuera de control que involucran a empresarios, como el caso "Amigos del Zorro".