-
2150 a.C – 500 a.C
La administración se ejercía de una manera empírica para organizar los recursos y los esfuerzos de los grupos sociales -
2150 a.C – 500 a.C
Aun no existían empresarios propiamente pero se realizaban actividades de intercambio, comercio, construcción y toda una serie de funciones económicas donde se organizaba el trabajo. -
1800 a.C - 1492 d.C
Durante esta época las actividades más importantes de la economía fue la agricultura -
La administración era de tipo coercitivo y se sustentaba en el esclavismo. Se caracterizo por una estricta supervisión del trabajo, el esclavizmo y el castigo corporal como forma disciplinaria.
-
La disolución del Imperio romano genera nuevas formas de producción y la aparición de los siervos y los talleres.
-
476 – 1500
Durante el feudalismo aparecieron talleres artesanales donde laboraban los maestros, oficiales y aprendices. Los dueños o maestros del taller artesanal trabajaban al lado de los oficiales y aprendices e quienes delegaban su autoridad. -
496 - 1496
En la Edad Media con el desarrollo del comercio empieza a surgir formas de organización social similares a la empresa. -
1500 – 1800
Se inició el capitalismo comercial, renacieron las artes y la cultura, y se incrementó el comercio. -
1521 - 1810
Inició el proceso de conformación de empresas integrado por unidades de una gran diversidad de tamaños, desde pequeños talleres gremiales hasta talleres más grandes que ocupaban a más de mil trabajadores. -
1701 – 1800
Durante la Revolución Industrial, a partir de los avances tecnológicos y de la aparición de la máquina de vapor surge la empresa como se concibe en la actualidad. -
1760 – 1830
La Revolución Industrial promovió en Inglaterra la creación de las industrias y las empresas. -
James Watt emplea la manufactura de algodón y en los altos hornos, y el gato hidráulico que facilitó la producción y la mecanización.
-
1800 – 1900
Las ciudades crecieron, el comercio se incrementó a gran escala y se establecieron múltiples empresas. -
1810 - 1836
Durante este lapso existió un estancamiento y contracción económica debido a las constantes luchas internas y a las guerras; sin embrago, continuo la actividad de las empresas fabril y manufacturera, y la administración de tipo empírico y autocrático. -
Se construyo en Inglaterra el primer ferrocarril.
-
1836 - 1910
Se desarrollaron ramas de la agricultura destinadas a la producción de henequén, caña y tabaco, etc. La producción minera comenzó creciendo y la industria metalúrgica inició su desarrollo. Las empresas de transformación estaban representadas básicamente por la industria textil. -
Se inventa el motor para corriente alterna.
-
1900 - 2000
Se multiplicaron y diversificaron las empresas y los avances científicos y tecnológicos. La administración se consolidó como disciplina indispensable para obtener la máxima eficiencia en las organizaciones. -
1900 - 2000
En México la industrialización adquirió mayor fuerza a partir de la década de 1950 -
A partir de la década de 1980 se inició una apertura económica hacia el exterior, y con el Tratado de Libre Comercio se intensificó el proceso de expansión y diversificación en todos los sectores empresariales.
-
2000 - 2100
Con la localización de la economía, los avances tecnológicos, la competitividad y la creación de grandes bloques financieros, aparecen nuevas formas de empresas automatizadas e inteligentes, siempre orientadas hacia el cliente.