-
El período conocido como Edad Moderna significó para Europa importantes
cambios en su ordenamiento político. El fenómeno más destacado fue el
surgimiento del concepto de Estado moderno: un territorio con fronteras
determinadas, la existencia de gobierno común y un sentimiento de identificación
cultural y nacional de sus habitantes. -
La monarquía constituyó un Estado moderno sobre la base de una dirección
fuerte, contando con los medios para sostenerla. Con esto, el rey consiguió la
resignación de la sociedad, a cambio de un cierto orden y progreso. Uno de los más
claros ejemplos del absolutismo fue Francia. Durante el siglo XVII, este país se
convirtió en la mayor potencia europea, después de consolidar sus fronteras,
gracias a innumerables guerras con los países vecinos. El rey Luis XIV (1643-1715) -
"Estado: Del latín "status". El término en su sentido moderno fue introducido por Maquiavelo. Al Estado generalmente se le define como "la sociedad civil jurídica y políticamente organizada". Norbert Lechner dice "Un Estado existe -en términos jurídico-institucionales- cuando se da un territorio delimitado, una población y un gobierno central, que ejerce el poder sobre ambos, representando una soberanía nacional.