Origen y evolución del Condicionamiento clásico y del Condicionamiento operante.

By Elanny
  • Estudios de Pavlov

    Fue aceptado en el Departamento de Historia Natural de la Facultad de Física y Matemáticas de la Universidad de San Petersburgo. Desde un principio, el interés de Pávlov se centró en la fisiología animal, que complementó con estudios de química.
  • Pávlov y la medicina

    Después de graduarse en ciencias naturales, ingresó a la Academia de Medicina y Cirugía. Su objetivo no era ser médico; su objetivo era la cátedra de fisiología y esto sólo era posible si contaba con el título de médico.
  • Nacimiento de la psicología experimental

    Wundt considerado por muchos “el padre de la Psicología”, sentó las bases de lo que acabaría siendo el conductismo creando el primer laboratorio de Psicología científica. Los métodos de Wundt dependían en gran medida de la introspección o auto observación, técnica en la que los sujetos experimentales proporcionan datos sobre su propia experiencia.
  • Trabajos iniciales de Pávlov

    Después de recibir su doctorado, Pávlov viajó a Alemania, donde trabajó con Ludwig en Leipzig y con Heidenhein en Breslau.
  • Demostración experimental de condicionamiento instrumental con animales.

    El psicólogo Edward Thorndike fue uno de los pioneros en el estudio del condicionamiento operante. Para ello, ideó sus denominadas «cajas de solución de problemas», que eran jaulas de las que las ratas (que eran los animales con los que trabajaba) podían escapar mediante acciones simples como manipular un cordón, presionar una palanca o pisar una plataforma
  • Pávlov y su laboratorio propio

    Ser nombrado profesor de farmacología de la Academia Militar de Medicina y director del Departamento de Fisiología en el Instituto de Medicina Experimental trajo consigo el apoyo institucional para obtener su propio laboratorio y la posibilidad de trabajar exclusivamente en sus propias ideas.
  • Pávlov publica su libro: The work of the digestive glands

    Este libro es considerado pionero en la ciencia de la gastroenterología. El principal interés de Pávlov era establecer los mecanismos responsables por la secreción de jugos gástricos en diversos lugares del sistema digestivo (boca, estómago, páncreas), como respuesta a la ingestión de comida.
  • Premio nobel de fisiología o medicina

    Pávlov fue laureadon con este premio «en reconocimiento de su trabajo en la fisiología de la digestión, a través del cual el conocimiento sobre aspectos vitales de su funcionamiento han sido transformados y ampliados».
  • Estimulos

    Pavlov sugirió que un estímulo que había precedido la comida, había adquirido la capacidad de producir la respuesta de salivación. Abandonó su trabajo en la fisiología de la digestión para dedicarse a la investigación de los reflejos condicionados y en general del condicionamiento clásico
  • Ley del efecto

    Establece lo siguiente:
    Si una respuesta ejecutada en presencia de un estímulo va seguida de un hecho satisfactorio, la asociación entre el estímulo y la respuesta se fortalece. Si la respuesta va seguida de un hecho molesto, la asociación se debilita.
  • Conferencia

    Watson afirmó que para ser verdaderamente científica la Psicología debía centrarse en la conducta manifiesta en lugar de en los estados mentales y conceptos como “conciencia” o “mente”, que no podían ser analizados de forma objetiva. En un conocido y controvertido experimento Watson y su ayudante Rosalie Rayner consiguieron provocar una fobia a las ratas a un bebé de nueve meses (“el pequeño Albert”). Para ello emparejaron la presencia de la rata con sonidos fuertes.
  • Condicionamiento clásico

    Pávlov se dio cuenta de que al ponerle la comida al perro, este salivaba. Cada vez que le pusiera la comida, Pávlov hacía sonar una campana, de modo que, cuando el perro la escuchaba, asociaba ese sonido con la comida y salivaba.
  • Skinner

    Obtuvo el doctorado en psicología por la Universidad de Harvard.
  • Las conductas de los organismos

    Es el primer libro del psicólogo B. F. Skinner. En él se establecen los parámetros para sistema conceptual y metodológico que vendría a llamarse análisis experimental del comportamiento y análisis de la conducta. El libro fue revisado en 1939 por Ernest R. Hilgard. El libro fue editado en español por primera vez en 1975, no siendo re-editado nuevamente hasta 2021 por ABA España.
  • Walden 2

    Su conductismo radical levantó abundante polémica en su país, y alcanzó una fama notable con la publicación de esta novela, en la que especulaba sobre una sociedad futura totalmente programada con técnicas de ingeniería de la conducta.
  • Caja de Skinner

    Es una celda completamente aislada, a prueba de sonidos y con luz uniforme, en la cual se coloca el animal con el que se experimenta. En la caja hay una palanca que el animal debe presionar con el fin de conseguir el alimento (el refuerzo). La caja
    esta programada automáticamente y también la recolección de datos, según el programa de reforzamiento que se haya elegido de antemano.
  • Premio a Skinner

    Premio a la Contribución Científica Distinguida, recibido de la Asociación Americana de Psicología (APA).
  • Más allá de la libertad y la dignidad

    Skinner defendió que tales conceptos resultaban en último término perniciosos para la sociedad, y que la única manera de alcanzar una convivencia óptima pasa necesariamente por aplicar unas técnicas adecuadas en el diseño de la conducta de sus miembros.