-
Los orígenes de la propiedad intelectual se remontan al año 1474 en Venecia se otorga una patente de monopolio a Pietro de Ravenna, que indica que su obra "Fénix", sólo podía ser impresa por él o personas a quiénes él les diera permiso
-
la Reina Ana emite el conocido “Statute of Anne", que explica que el autor es el beneficiario de sus obras, dándole un monopolio de 21 años al autor y de 14 a las personas autorizadas por este para su venta.
-
En Francia se crea la “Société des auteurs et compositeurs dramatiques”, encargada de los derechos de autor, ganándole a los teatros que no quería reconocer los derechos de los autores.
-
A finales de 1837, se reúne por primera vez en asamblea general la “Société des gens de lettres”, fundada por Ho-noré de Balzac, Alexandre Dumas y otros autores franceses.
-
En París se da a conocer la Propiedad Intelectual a nivel mundial gracias a que se firma el Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial; abarca invenciones, marcas, diseños, modelos, nombres, denominaciones de origen y competencia desleal.
-
Se invita a varios estados a participar en la Convención de Berna, en donde nace el Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas. En estos momentos se marca la pauta en algunos países con respecto a la Propiedad Intelectual.
-
Estados Unidos promulga la Ley de Patentes de Sherman Antitrust Act para combatir los monopolios que se forman a través del abuso de las patentes.
-
Para controlar los acuerdos creados en la convención de Berna, se crea el Buró Internacional Unido para la Protección de la Propiedad Intelectual; el organismo precedente a la OMPI
-
La Oficina Internacional de la Propiedad Intelectual (OMPI) se funda bajo la Convención de París.
-
La Convención de Roma asegura la protección de las interpretaciones o ejecuciones de los artistas intérpretes o ejecutantes, los fonogramas de los productores de fonogramas y las emisiones de los organismos de radiodifusión.
-
Establece un protocolo único de concesión de patentes entre los países que son parte del convenio, la mayoría miembros de la Unión Europea.
-
El Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor (WCT) es un arreglo particular adoptado en virtud del Convenio de Berna que trata de la protección de las obras y los derechos de sus autores en el entorno digital. Además de los derechos reconocidos en el Convenio de Berna, se conceden determinados derechos económicos.
-
El objetivo del Tratado de Singapur es crear un marco internacional moderno y dinámico para la armonización de los trámites administrativos de registro de marcas. El nuevo Tratado de Singapur posee un alcance más amplio y tiene en cuenta la evolución más reciente en el ámbito de las tecnologías de la comunicación.
-
Vista de Evolución de la propiedad intelectual. (n.d.). Tec.ac.cr. Retrieved August 21, 2023, from https://revistas.tec.ac.cr/index.php/investiga_tec/article/view/777/698
Guzmán, G., & Lara, V. (n.d.). PROPIEDAD INTELECTUAL EN MÉXICO. Gob.Mx. Retrieved August 21, 2023, from http://archivos.diputados.gob.mx/Transparencia/articulo70/XLI/cedip/B/CEDIP-70-XLI-B-propiintelemex-5-2018.pdf