-
Propuso la generación espontánea de la vida, diciendo que esta era el resultado de la interacción de la materia inerte con una fuerza vital que llamó entelequia.
-
Observa la primera célula por medio de un microscópio observando un corcho.
-
Refutó la teoría de la generación espontánea, afirmando que todo ser vivo tenia que proceder de la reproducción de otros seres vivos. Lo intentó comprobar mediante su experimento de carne en tres frascos.
-
Fue el primero en observar seres microscópicos vivos, por eso es conocido como el padre de la microbiología. Descubrió algo que llamó 'animáculos', que actualmente es lo que conocemos como protozoos y bacterias.
-
Empiezan a hablar sobre la teoría celular la cual tiene una característica común muy importante y es que todos los seres vivos están compuestos por células y por productos elaborados por ellas.
-
Toda célula viene de otra existente.
La célula es la forma más simple de manifestación viva. -
Demostró que la generación espontánea no existe, que no es posible que las células nazcan de la nada si no que son formadas a partir de la biogénesis.
-
Teoría: El surgimiento de la vida fue a través de moléculas inorgánicas, en unas condiciones determinadas que había en la tierra en ese momento.
-
Confirmaron experimentalmente la teoría de Oparin-Haldene. Demostraron que una descarga eléctrica sobre una mezcla de gases, como metano, amoniaco, e hidrogeno en presencia de vapor de agua permitía la formación de moléculas orgánicas como el ácido láctico y el ácido acético y la formación de aminoácidos como la glicina y la alanina.
-
Propuso la teoría de la endosimbíosis, que explica el proceso por el cual las células eucariotas evolucionaron hasta llegar a ser procariotas
-
Ganó el premio Nobel de medicina en 2009, por su pionero trabajo en el hallazgo de la telomerasa (una enzima que protege a los cromosomas de la degradación). Lleva más de 20 años experimentando las moléculas que terminaron por desarrollarse en ARN, en busca de un ARN que se pueda copiar a sí mismo. Además, ha hecho contribuciones muy notables en el desarrollo de sistemas protocelulares (basados en ese tipo de estructuras abióticas que precedieron a las células)
-
Científico japonés que junto a un grupo de investigadores han conseguido por primera vez sacar del fondo del mar y criar en cautiverio arqueas de Asgard, el misterioso organismo que puede explicar el origen de todas las formas de vida complejas en la Tierra. La hipótesis de Imachi concuerda con lo que teorizó a finales de los sesenta la bióloga Lynn Margulis, que dijo que las mitocondrias y los cloroplastos que ayudan a las plantas a alimentarse de luz nacieron por simbiosis.