-
Rescata el conocimiento de si mismo, como principio de la orientación.
-
Considera la necesidad del conocimiento de habilidades y aptitudes para la adecuación social.
-
Desarrollo racional para la selección de actividades de acuerdo con los intereses.
-
Orientación que se basa en la división de clases.
-
Aboga por una enseñanza eficaz basada en el conocimiento y desarrollo de las potencialidades humanas.
-
Todo individuo debe elegir su ocupación de acuerdo con sus capacidades y preferencias.
-
Se deben de considerar factores de personalidad y edad, para orientar a lo largo de la vida.
-
Rodrigo Sánchez de Arévalo rescata la importancia en la selección de profesión.
-
Juan Huarte de San Juan, denomina su primer diagnóstico para orientación.
-
Jean-Jacques Rousseau propone el estudio de alumno de acuerdo con la forma de ver, pensar y sentir.
-
Comte y Stuart Mill consideran el estudio de actividades sistemáticas y controladas de los elementos sociales, como elemento importante para el orientador.
-
Wundt crea las bases de la orientación científica.
-
-
Parsons funda en Boston la primera oficina de orientación vocacional.
-
Destaca Freud, debido a las condiciones que se generaron en el periodo por situaciones sociales y post guerra, se generan los primeros estudios de personalidad y psicológicos, tratados por psicólogos y orientadores.
-
Se crea la primera organización mundial de orientación.
-
Se crea la primera revista de orientación con nombre Vocational Guidance Bulletin
-
En Barcelona se crea el instituto de orientación profesional.
-
En Madrid se crea el Instituto de Orientación y Selección Profesiona
-
Sea cran divisiones especializadas por la American Psychological Association, entre ellas asesoramiento y orientación.
Se asignan fondos específicos para crear servicios de orientación. -
Se establecen la creación de Servicios de Orientación Psicotécnica en los institutos de Madrid.
-
Se implanta la especialidad de Orientación Escolar y Profesional en los estudios de Pedagogía.
-
Proceso consustancial a la educación.
-
Orientación como proceso educativo que
consiste en el cálculo de capacidades, intereses y
necesidades. -
Señala lo que la orientación no es.
-
Considera la orientación como la ayuda técnico-psicológica.
-
Proceso que da respuesta a problemas que afronta un alumno.
-
Intervención especializada instructiva y personal.
-
Aplicación tecnológica, que se basa en principios teóricos de las Ciencias Humanas y Sociales.
-
Proceso de asistencia, facilitación y colaboración con los profesionales prácticos de la educación.
-
Considera como guiar, conducir, auxiliar a un individuo a clarificar la esencia de su vida.
-
Proceso de integración a la actividad educativa, para el desarrollo integral.
-
Define rasgos de la orientación.
-
Proceso de ayuda continua para el desarrollo humano.
-
Transmisión de ideas que permiten al ser humano elegir entre varias opciones.