Educación inicial

Origen y Evolución de la Educación Inicial.

  • 429

    Orígenes de la educación inicial en tiempos lejanos.

    Orígenes de la educación inicial en tiempos lejanos.
    Según lo que planteó Plató, era conveniente reunir a los niños pequeños en lugares públicos, que una mujer los vigilara, que jugaran con libertad
  • Apr 4, 1476

    Erasmo de Róterdam

    Erasmo de Róterdam
    Fue un filósofo humanista, filólogo y teólogo.
    Señala la importancia del juego en el desarrollo del niño.
  • 1556

    Escuelas Pías.

    Escuelas Pías.
    José de Calasanz, fue un sacerdote católico, pedagogo y santo español, fundador de las escuelas pías, primera instituciones cristianas de carácter popular.
  • Period: to

    Principales precursores de la Educación Inicial.

    Exponentes importantes durante esta época.
  • Juan Amós Comenio

    Juan Amós Comenio
    Pedagogo, teólogo y filósofo. Nación en la República Checa el 28 de marzo de 1592. Primero en hablar de "primera escuela" o "escuela materna", contribuye a crear una ciencia y una teoría en la educación. Presenta un método que tiene tres ideas fundamentales: naturalidad, intuición y auto actividad; para este educador la educación y la enseñanza son procesos interracionados desde la etapa inicial.
    Considerado el padre de la didáctica, creador de las ilustraciones y el teatro en el aula.
  • Jean Jacques Rousseau (1712-1778)

    Jean Jacques Rousseau (1712-1778)
    Filósofo francés resalta que la educación del hombre comienza al nacer y las experiencias sensoriales son básicas y esenciales para el desarrollo.
    Su principal a porte en la educación es el haber señalado que el niño es un ser sustancialmente diferente al adulto, sujeto a sus propias leyes y evolución.
  • Period: to

    1800 – 1900 Siglo XIX

    Tras el desarrollo industrial, las clases bajas y el incremento de las mujeres trabajadoras, aumenta el abandono de niños y a partir de ello, aparecen hospicios en Europa y el interés por la educación inicial, en los que se busca proteger, cuidar físicamente a los hijos de los obreros.
  • 1827 Johann Heinrich Pestalozzi 1746-1827

    1827 Johann Heinrich Pestalozzi  1746-1827
    Filósofo suizo. Para Pestalozzi la educación infantil, enfatiza el papel trascendental que desempeña la madre en la formación y educación elemental del niño.
    el inicio de la educación se marca desde el momento del nacimiento del niño.
  • 1852 Augusto Guillermo Federico Fröbel (1782-1852)

    1852  Augusto Guillermo Federico Fröbel  (1782-1852)
    Pedagogo Alemán. La educación del hombre es la que comienza desde la niñez.
    Fundo la primera institución formal de educación infantil. Sus aportaciones se centran en la creación del Jardín de Niños; tiene fundamentos filosóficos y profundamente
    enraizados en el pensamiento religioso. La educación de la infancia se realiza a partir de tres tipos de operaciones: la
    acción, el juego y el trabajo.
  • 1858 Robert Owen (1771-18158)

    1858  Robert Owen  (1771-18158)
    Padre del pensamiento pedagógico, dice que el hombre depende de su entorno natural y social.
    Se puede considerar a Owen a uno de los padres del pensamiento pedagógico. Parte de la idea de que “las condiciones
    de vida determinan la suerte del individuo y, para mejorarla, se debe reconstruir el ambiente en que vive el ser humano”.
    * Aportaciones y análisis pedagógico.
    - Propone una educación constructivista e integral, que se ocupa de la totalidad del niño.
    - Introduce la danza en la escuela.
  • 1878 Marie Pape Carpentier (1815-1878)

    1878  Marie Pape Carpentier (1815-1878)
    Iniciadora de la escuela maternal en Francia. Creó un método donde la manipulación de objetivos y el contacto con la naturaleza era la principal forma de enseñanza; con esto comienza una nueva etapa en la educación de la infancia: el nacimiento de las escuelas maternales.
    Se caracteriza por utilizar una metodología natural y atractiva que resalta la relevancia de la educación sensorial, moral y la importancia de la espontaneidad y la adaptación al desarrollo del niño.
  • Period: to

    1890-1950 La Educación Infantil en la Escuela Nueva a finales del Siglo XIX y a principios del Siglo XX.

    Se le conoce también como escuela activa, surge a finales del siglo XIX y principios del XX, bajo la influencia de diferentes fuentes psicopedagógicas de Rousseau, Pestalozzi y Froebel
    se fundamenta en la idea de que el acto pedagógico reside en la actividad infantil, se valora la auto-formación y la actividad espontánea.
  • Period: to

    Siglo XX Aportes de la Psicología.

    La educación inicial se ha nutrido de los avances de distintas ciencias afines a la educación, pero es la psicología sin lugar a dudas, la que más ha contribuido a este desarrollo.
  • 1930 La Educación Inicial en los primero tres cuartos del siglo XX

    1930 La Educación Inicial en los primero tres cuartos del siglo XX
    Otras teorías que influenciaron grandemente la educación inicial en los primeros tres cuartos del siglo XX, fueron las desarrolladas por los psicólogos Arnold Gessell y Sigmund Freud.
  • 1932 Ovide Decroly (1871-1932).

    Para Decroly la educación de los niños pequeños debe fundamentarse en prepararlos para la vida dentro de un enfoque global.
    Desarrollo una metodología para el aprendizaje de la lectura y la escritura y para la organización de los contenidos, en el Nivel Inicial y primeros grados de la Educación Básica que llamó Centros de Interés.
    Los Centros de Interés constituyen un sistema coherente y organizado que respeta los intereses individuales del niño.
  • 1939 Sigmund Freud (1856- 1939)

    1939  Sigmund Freud (1856- 1939)
    Estableció una teoría sobre el desarrollo de la personalidad, instituyo una serie de etapas por las que atraviesa la personalidad durante la niñez. Estás etapas son:
    - Etapa oral.
    -Etapa anal.
    -Etapa Fálica.
  • 1941 Kurt Koffka (1886-1941)

    1941   Kurt Koffka  (1886-1941)
    El actual proyecto de la Psicología moderna aborda una definición de elección para el conocimiento del desarrollo mental, frente a las ideas sustentadas por el funcionalismo, el estructuralismo y el conductismo.
    Contribuyó al desarrollo de la psicología de la Gestalt de manera significativa. Estudió en los grupos el concepto de distancia social. Investigación-acción: defendió la investigación básica resaltando la aplicación práctica.
  • 1951 Rosa Agazzi (1866-1951) y Carolina Agazzi (1870-1945).

    1951   Rosa Agazzi (1866-1951) y Carolina Agazzi (1870-1945).
    Rosa y Carolina Agazzi fueron dos pedagogas italianas nacidas en Volongo, en la provincia de Cremona. Trabajaron en el ámbito de la educación infantil.
    Crearon un método para las escuelas infantiles de niños, está se caracteriza por el respeto a la libertad y espontaneidad del niño, a su trabajo independiente y por la importancia que otorgaba a las actividades lúdicas, al desarrollo del lenguaje, a las manualidades y a la higiene corporal.
  • 1952 María Montessori (1870- 1952)

    1952   María Montessori  (1870- 1952)
    Crea el método que busca a través de la experimentación y el trabajo individual preparar para la vida; las características principales de este método son:
    -Observación de la naturaleza.
    -Premios y castigo.
    -No interferir en los esfuerzos del niño.
    -Respeto a su ritmo de trabajo.
  • 1961 Arnold Lucius Gesell (1880- 1961)

    1961  Arnold Lucius Gesell  (1880- 1961)
    Los estudios de Gesell tomaron como punto de partida la evolución y la genética; para este psicólogo cada niño que nace es único, con un código genético individual heredado pero con la capacidad de aprender.
    Su trabajo relacionado con el establecimiento de unas pautas de conducta infantil a lo largo del desarrollo, está considerado como uno de los más influyentes en la puericultura de los años 40 y 50
  • 1967 Wolfgang Köhler (1887-1967)

    1967    Wolfgang Köhler (1887-1967)
    Esta corriente de pensamiento de la psicología moderna, planteo explicaciones para la comprensión de procesos mentales.
    Fue uno de los representantes más destacados de la famosa psicología de la Gestalt. Se ocupó de explicar uno de los temas más complejos de esa escuela: El aprendizaje. Lo curioso es que buena parte de sus postulados fueron el fruto de una larga, paciente y fructífera observación de los chimpancés
  • 1980 El siglo XX y sus Avances en la Educación

    1980                   El siglo XX y sus Avances en la Educación
    La psicología cognitiva con Piaget, Vygotsky, Bruner y Ausubel, entre otros, ha aportado nuevos modelos y enfoques, que han enriquecido la educación en general y de manera particular la Educación Inicial, se ha nutrido de los avances de la psicología y de las teorías del aprendizaje.