-
Nace la escuela pública europea acompañado por las primeras propuestas que dan origen al desarrollo de la disciplina que conocemos hoy como didáctica.
-
Fue el primero que usó la palabra didáctica o didáctico, para referirse al investigador que estudia los principios y normas de la enseñanza.
-
Creador de la obra pedagógica más importante “Didáctica Magna”. Inicia la tradición de la didáctica como técnica, para responder a las necesidades de su época.
-
Establece que la didáctica es una técnica para disponer la mente del alumno de tal manera que pueda aprender cualquier ciencia, debe partir de la observación directa y la experiencia personal.
-
Supone que, en un conjunto de ideas, hay predisposición a unirse con otras. Esto desde la experiencia en la naturaleza y la relación con los seres humanos. La didáctica es de corte humanista o tradicional ya que se centra en el derecho del hombre de aprender.
-
Desarrolla un método educativo el cual está basado en el ambiente y en el amor tanto como en la relación con el niño, es decir, ambiente con objetos didácticos que garantizan el interés del alumno, adecuación a las necesidades del alumno.
-
Es el primero que estudia la evolución del pensamiento del niño, su desarrollo. propone que nuevos contenidos enseñados al alumno pueden causarle perturbación, y a la vez, rememorarán conocimientos previos que éste tenga.
-
Autor representativo de la corriente tecnológica (funcionalismo). Señala que la didáctica es una disciplina dirigida hacia la práctica, puesto que su finalidad es la de orientar la enseñanza.
-
Establece que el objeto de la Didáctica es el estudio, elaboración y práctica del currículum.
-
Apunta cómo el contenido semántico es objeto de la Didáctica , por ejemplo:
La enseñanza
El aprendizaje
La instrucción
La comunicación de conocimientos -
Considera el amplio campo conceptual y operativo del que debe ocuparse la Didáctica y se refiere a un conjunto de situaciones problemáticas que requieren la posesión de la información suficiente para la adecuada toma de decisiones.
-
Entiende la didáctica general como sistema, como totalidad compuesta por elementos que coexisten y actúan interdependientemente; es una visión de conjunto que desemboca en un trabajo interdisciplinario.
-