-
Independientemente inventan el microscopio compuesto, lo que más tarde va a permitir a los científicos visualizar la célula.
-
Publica el libro "Micrografía", en el cual describe la célula por primera vez, basado en la observación de una sección del corcho. Dibuja la estructura observada bajo su microscopio del corcho.
-
Descubre la presencia de organismos unicelulares que llamó "animácules".
-
Construyó microscopios de mayor aumento,
descubriendo así la existencia de los microorganismos. -
Descubre que las células vegetales están separadas en unidades individuales por espacios intercelulares.
-
Descubre que los tejidos vegetales y animales están compuestos por células.
-
Descubrió un pequeño glóbulo denso en el interior de cada célula denominado núcleo.
-
Demuestra que las reacciones de fermentación están asociadas con organismos vivos.
-
Hacen entrega de la teoría celular y sostiene que todas la células derivan de otras precedentes y descubren la genética base en la herencia de ADN.
-
Observa el citoplasma celular.
-
Afirmaron que toda célula
proviene de otra célula. -
Identifica la mitocondria.
-
Por medio de un experimento demuestra la multiplicación de organismos unicelulares.
-
Los cromosomas se disponen en el ecuador de la célula para luego migrar a los polos.
-
Descubre que las células actuales comparte similitud estructural molecular con células de tiempos remotos.
-
Describen la elongación de los cromosomas que se forman desde el núcleo durante la mitosis.
-
Explican que en la fecundación se fusiona el núcleo aportado por la madre y el padre donde cada uno aporta la mitad.
-
Descubrió que en el ADN había un azúcar, además de
las bases nitrogenadas. -
Se logra la primera fotografía de una célula observada por el microscopio electrónico, en la que se ven los orgánulos
-
Demostraron que en las mitocondrias tienen lugar la fosforilación oxidativa, el ciclo de Krebs y la oxidación de los ácidos grasos.
-
Descubrieron el ARN mensajero como el
intermediario entre los genes y las proteínas. -
Asocian los genes oncógenos con el cáncer.
-
Da a conocer la hipótesis sobre la endosimbiosis serial, explicando el origen de la célula eucariota.
-
Describe el proceso de la muerte de la célula en el gusano nematodo.
-
Kary Mullis desarrolló este método, el cual permite obtener millones de copias de ADN a partir de una pequeña muestra.
-
Comienzan a conocerse los mecanismos de iniciación de la replicación del DNA en células eucariotas.
-
Nace la oveja Dolly, fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta.
-