-
el tribunal de cuentas, constituidos por las Cortes Españolas, tenía la tarea concreta de inspeccionar las cuentas de la hacienda real de la propia España.
-
se fortalecieron las funciones de dicho Tribunal con la Casa de Contratación de Sevilla.
-
El pueblo azteca contaba con procedimientos muy elementales para contabilizar los bienes que provenían de los impuestos que rendían sus súbditos.
-
una vez lograda la independencia, se facilitó el tránsito de una sociedad colonial y eclesiástica a una sociedad civil, mediante la construcción del estado que reuniera y conservara los intereses más representativos
-
el tribunal mayor de Cuentas funciono durante tres siglos
-
la auditoria surgio de la necesidad de medir y cuantificarlos logros alcanzados
-
se expidio la ley organica de la contaduria mayor de Hacienda y con la constitucion de 1917 se apliaron sus funciones y se faculto al poder Legislativo para expedir dicha ley
-
se expido la Ley Orgánica de la Contaduría Mayor de Hacienda y con la constitución de 1917 se ampliaron las funciones y se faculto al Poder Legislativo para expedir dicha Ley.
-
el colegio de Contadores Públicos de México cambia su denominación por la de INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PÚBLICOS
-
El 28 de noviembre el Ejecutivo Federal presento una iniciativa de reformas a los articulos 73, 74, 78 y 79 de la Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos.
-
el 30 de julio se publicaron en el DOF las reformas constitucionales aprobadas por el Congreso de la Unión, las cuales dieron origen a la Auditoria Superior de la Federación.
-
el 1 de enero entro en funciones la Auditoria Superior de la Federación, sustituyendo a la contaduría Mayor de Hacienda de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.