Images

Origen y desarrollo de la antropología

  • Antropología lingüística
    542 BCE

    Antropología lingüística

    Es el lugar de encuentro de ambas disciplinas, cuyo interés por el hombre se centra en aspectos relacionados con el lenguaje.
  • Arqueología
    538 BCE

    Arqueología

    Considerada un subcampo antropológico en Estados Unidos y una disciplina autónoma en Europa, se centra en el estudio de los cambios ocurridos en la prehistoria y la historia humana a través de la interpretación de restos encontrados y conservados a lo largo de los años.
  • Antropología sociocultural
    530 BCE

    Antropología sociocultural

    Cuya perspectiva sobre los fenómenos humanos se fundamenta en aspectos culturales, a saber: costumbres, mitos, valores, normas, creencias e historias.
  • Antropología biológica o física
    525 BCE

    Antropología biológica o física

    Un cruce entre antropología y biología, centra su perspectiva humana en cuestiones de evolución y variación biológica, tanto presentes como pasadas.
  • Campos de estudio de la antropología
    520 BCE

    Campos de estudio de la antropología

  • Importancia de la antropología
    489 BCE

    Importancia de la antropología

    La antropología es quizás la disciplina científica mejor equipada para comprender los fenómenos humanos en su complejidad.
  • ¿Quién inicio la antropología?
    478 BCE

    ¿Quién inicio la antropología?

    Platón puede ser considerado el iniciador de la antropología como disciplina filosófica.
  • ¿Por que nace la antropología?
    470 BCE

    ¿Por que nace la antropología?

    En otras palabras, la antropología surgió del desarrollo de muchas teorías ambiciosas sobre la cognición humana en relación con el cambio social, los recursos históricos y los métodos de investigación basados ​​en la observación vivida.
  • ¿Qué es la antropología?
    450 BCE

    ¿Qué es la antropología?

    La antropología es una ciencia muy cercana a otras áreas de las ciencias sociales como la sociología o la psicología y a la que muchas veces se recurre en busca de herramientas.
  • La antropología en la actualidad

    La antropología en la actualidad

    Actualmente, estos ámbitos son innumerables: procesos económicos, técnicas y tecnologías, formas de conocimiento, prácticas lingüísticas, formas simbólicas, políticas, religiosas, jurídicas, educativas, guiones corporales y subjetivos, formas de estructuración social según las diferencias étnicas y de género.
  • Importancia de la antropología en la actualidad

    Dada la amplitud y complejidad del tema, diferentes ramas de la antropología se centran en diferentes aspectos o dimensiones de la experiencia humana.
  • ¿Dónde se inició la Antropología Social?

    ¿Dónde se inició la Antropología Social?

    Su origen se encuentra en el Reino Unido, influida por la sociología francesa.
  • Francisco Pimentel

    Francisco Pimentel

    Si Clavijero y Mier escriben para defender el mundo indígena frente al mundo europeo, Pimentel escribe para defender a los indios vivos después de la independencia, aunque lo hace con la propuesta liberal que quería asimilar a los indios.
  • Andrés Molina Enríquez

    Andrés Molina Enríquez

    Nace Jilotepec estudia derecho en Toluca y trabaja como juez en varias ciudades, donde es testigo del crecimiento Justicia social del gobierno de Porfirio Díaz. Es un precursor de la revolución con su obra Los grandes problemas nacionales (1909) a tal punto que se ha dicho que la obra de Molina es para la Revolución Mexicana lo que fue la obra de Rousseau para la Revolución Francesa.
  • MANUEL GAMIΟ

    MANUEL GAMIΟ

    Originario de la Ciudad de México, se puede decir que su biografía es la del resurgimiento indígena de México y que su nombre está asociado a todos los centros o programas dedicados a los indios.