-
1200 BCE
Grecia
La discusión pública se potenciaba en el ágora, y se trataba de influir en las opiniones del público a través del teatro. -
753 BCE
Roma
Se introdujeron dos palabras relacionadas con el concepto de la profesión: la República como "la cosa pública" y la Vox Papuli como "la voz del pueblo" -
13 BCE
Sociedades tribales
En esta época las relaciones públicas se utilizaban para promover el respeto a la autoridad del jefe y su liderazgo. -
400
Edad Media
Este es el momento en el que las relaciones públicas casi desaparecen a causa de la falta de libertad de expresión que existía en ese entonces. -
1400
Renacimiento.
Las relaciones públicas comienzan a tener un gran desarrollo con la consolidación de la libertad de expresión en todos los ámbitos. Esto hizo que se permitiera el libre intercambio de ideas, a partir de este momento su desarrollo e influencia fue creciendo. -
Revolución Industrial.
Las relaciones públicas comienzan a sufrir un estancamiento ya que con la llegada de las grandes fábricas y el proletariado de las grandes ciudades, la comunicación comienza a ausentarse. No existe la comunicación entre patronos, obreros, sindicatos, clientes o proveedores. No hay comunicación, por lo que no hay entendimiento mutuo. -
Origen de las relaciones públicas
Se encuentra en EE.UU. El padre moderno y precursor de las relaciones públicas fue Ivy Lee que humanizó la profesión y reflexionó sobre la importancia de hacer coincidir la información pública con la privada.
El principal objetivo de las relaciones públicas consistía en transmitir ante los ojos de la opinión pública que la empresa no ocultaba nada, y que era la parte más interesada en investigar los hechos. Trabajar directamente para la dirección de la empresa y se concede autonomìa.