-
el primero en sentar las bases para esta futura ciencia fue el pedagogo eslovaco, quien intentó acometer una profunda reforma pedagógica de su época en su obra "Didáctica Magna" (1657).
-
Autor dedicado por entero a la educación de los niños pobres y, como él mismo afirmaba, a "psicologizar la instrucción humana”.
-
el suizo Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) sería el primero en abordar la estrecha relación existente entre el psiquismo y la educación en su tratado Emilio (1762).
-
Pestalozzi fue un referente para el pedagogo alemán, cuyas aportaciones sobre pedagogía aunaban la psicología y la ética.
-
Chile pondría en marcha su primera escuela para sordomudos e invidentes en 1852.
-
Como síntomas de esta preocupación creciente por modernizar y universalizar la educación, encontramos la aprobación de la Ley Educativa Obligatoria en Rhode Island (1880)
-
impulsada a finales del siglo XIX por teóricos de la talla del estadounidense John Dewey (1859-1852), y secundada en Europa por los pedagogos Georg Kerschensteiner (1854-1932) o Maria Montessori (1870-1952).
-
cuyas publicaciones y actividades ejercerían una notable influencia en el ámbito de la psicopedagogía.
-
El término se empleó por primera vez en 1908, en un ensayo publicado en París
-
Estados Unidos incluía la educación especial como parte del ámbito educativo (1931).
-
La PSICOPEDAGOGÍA es una disciplina surgida formalmente en Argentina en la década de 1950.En su origen, nace como confluencia de las disciplinas psicológicas y pedagógicas, tomando elementos de ambas con el objeto de atender demandas sociales surgidas desde el ámbito escolar.