-
Una metodología que persigue unos objetivos individuales al objetivo de mejorar la salud y la condición física ,mediante los procesos de adaptación al esfuerzo. El objetivo planteado puede encaminarnos hacia el rendimiento elitista o hacia la mejora de las condiciones de calidad de vida. Entrenamiento deportivo es definido como un proceso estructurado y panificado ( contenido, método y organización) con el que se pretende el desarrollo del rendimiento deportivo, de manera metódica.
-
Surgen tres tendencias pedagógicas ( contenido de entrenamiento microciclo o mesocociclo). Teórico-pedagógica ( Obras didácticas basadas en investigaciones puntuales procedentes de la fisiología y del anticuado método de la periodización del entrenamiento)y científico y aplicada ( análisis profundo de los factores que intervienen en el rendimiento deportivo y en los avances científicos de la biología , fisiología, anatomía ,medicina ,psicobiología, psicomotricidad ,biomecánica, etc)
-
Según Martin 2001 entrenamiento es un proceso de actividades, dirigido al desarrollo planificado de ciertos estados de rendimiento deportivo y a su exhibición en situaciones de verificación deportiva, especialmente en la actividad competitiva.
-
Los sistemas de entrenamiento están focalizados en:
.-General
-Específico.
-Existe una intensidad y especificidad en el entrenamiento. -
El entrenamiento se vuelve más científico desde la investigación de la :
-Fisiología, la Bioquímica, Medicina Deportiva, Biomecánica, y Metodología del entrenamiento deportivo.
-La importancia de los aspectos biológicos en el entrenamiento.
-La Activación del Anti dopaje. -
Aparecen nuevos sistemas de entrenamiento y se propagan:
-A. Arosjev Inventa el sistema de entrenamiento en péndulo: una alternancia entre la carga especial y general.
-A. Vorovjev aporta de concepto de cambio a saltos de intensidad y del volumen de la carga.
-Verchoshanskij entre 1979 y 85 desarrolla su Estructura de Bloques de Entrenamiento. -
Inicia el entrenamiento deportivo como ciencia moderna: estableciendo lo siguientes cambios innovadores:
-Propuesta de la Periodización Anual de Entrenamiento por L:P: Matveev y da unos principios pedagógicos.
-Aparecen formas de investigación mas complejas.
-Se da una importancia especial a la profesión de ser entrenador y este utiliza de forma individualizadora algunos principios. -
-Selthe H. expone su teoría de estrés y síndrome general de adaptación.
-Aparece, el concepto biológico plantea el conocimiento sobre la dosificación y la intensidad.
-Grantyn propone el primer sistema de entrenamiento anual.
-Se crea el "Interval Training" un sistema de entrenamiento basado en principios biológicos, por Wolderman y Raindell. -
El sistema natural lo conforma (Hebert,Streicher y Gaulhofer) el cual se contrapone a los sistemas analíticos y se centra en el desarrollo físico integral,mediante actividades en la naturaleza ;los sistemas deportivos (Arnorld) propugnan la inducción del deporte en el sistema educativo.
-
En Inglaterra se inicia la metodización del entrenamiento y se inicia la sistematización del trabajo Surge el de intervalo de entrenamiento:
-Comienzan los sistemas de entrenamiento con apoyo biológico, físico y pedagógico.
-Surgen las Teorías Biológica y de Integración de estímulos por Wilhelm Roux y Arndt.
-El deporte con fin competitivo. -
En España destacaríamos a Luis Vives, humanista que defendió la educación física dentro de un concepto de educación integral del ser humano. A partir del siglo XVll, la educación física va ocupando su espacio natural en la educación formal del individuo.
-
Rosseau y Francisco de Amorós XVlll abogan por un concepto de práctica física y salud, centrado en el desarrollo de habilidades y cualidades físicas.
-
La practica deportiva seguía perteneciendo a los hábitos comunes de las clases pudientes y la función probélica de la actividad física fue desapareciendo , para convertirse en una cuestión recreativa y educativa. Aparecen obras de arte que como son:
-Mercurialis: Arte gimnástica que hablan sobre la gimnasia higiénica, militar y atlética.
-Rabelais: Pantagruel y Gargantua que es el ancestro del decatlón actual
.-Montaigne con sus Essais recomienda correr, salta, cabalgar, bailar. -
Los orígenes del olimpismo encontramos mitos como el de Hércules, quien compite con sus hermanos por una rama de olivo y les vence .A partir de ese momento se instauran los juegos olímpicos antiguos.
-
Poseían un sistema de competición que permitía demostrar las habilidades que tenían, lo que dio origen a las olimpiadas, Especialmente se hacia una selección deportiva de los diferentes juegos autóctonos en pueblos que existían en la cultura Griega. Entrenaban en tipo Macrociclos de 10 meses. Existían las "tétradas" un microciclo de 4 días. Conocían a profundidad las cualidades físicas básicas: fuerza, velocidad, resistencia y elasticidad. Existían los entrenadores específicos.A
-
-
El primer campeón olímpico fue Koribos de Elide. Más tarde en la época clásica, los juegos se celebran durante una semana e incluirían varias pruebas como la hípica, la lucha,el salto , el pentatlón y el lanzamiento.
-
En la edad media la actividad física quedó relegada a un segundo plano. La influencia de la religión fue tal que las únicas practicas físicas que destacaron fueron el juego tradicional en las festividades, torneos y justas de la sociedad feudal, cuyo objetivo era también, la preparación para la guerra.
-
Filósofos como Hipocrátes, Jenofonte, Aristóteles, Estrabón, Plutarco, Galeno... Estudiaron el "como" del entrenamiento deportivo; analizaron y entendieron la importancia de la higiene, la genética, la dieta, el descanso, el clima, el entrenamiento específico y el descanso asociándolo con el entrenamiento deportivo.
-
El entrenamiento comenzó a realizarse con la aparición de los primeros ejércitos organizados, dichas actividades se hacia para ganar las guerras y se conocía como preparación militar.