-
La agencia de inteligencia de la India informa de que Huawei, supuestamente, había estado trabajando con los talibanes, Irak y Pakistán.
-
Cisco llevó a Huawei a los tribunales por infringir sus patentes y usar parte del código del firmware de sus routers para desarrollar su propio firmware.
-
La Administración Bush bloquea la compra de 3COM (un fabricante estadounidense de routers) por parte de Huawei por preocupaciones sobre la seguridad nacional. Acto seguido, el FBI empieza a investigar al CEO de Huawei por supuestas negociaciones con Irán, violando así las sanciones comerciales impuestas.
-
Huawei lanza el U8220, su primer móvil con Android, y Motorola la demanda por espionaje corporativo.
-
Huawei hizo varios ademanes para desarrollar infraestructuras de redes en Estados Unidos. La primera, en 2010, con Sprint. La segunda, una red para servicios de emergencia en 2011. Ambas fueron bloqueadas por Obama. ¿El motivo? Seguridad nacional.
-
Estados Unidos publica un informe en el que sugiere que Huawei podría estar sustrayendo información del gobierno y de la gente tomando en cuenta las varias demandas que se han tomando en su contra de parte de otras compañías.
-
WikiLeaks filtra unos informes que revelan que Estados Unidos hackeó los servidores de Huawei (de forma exitosa, aparentemente) para conocer los planes del gobierno chino y usar sus propios productos para espiar a otros países rivales (véase Irán, Afganistán o Pakistán).
-
La empresa tenía un acuerdo con AT&T para poner en circulación su nuevo teléfono: el Mate 10, pero para sorpresa de nadie, un grupo de abogados dijeron a la FCC que estos móviles iban a ser usados para espiar a usuarios y políticos para, más tarde, mandar esos datos al gobierno chino. El Mate 10 no llegó a Estados Unidos.
-
En este año, la premisa "Huawei nos espía" era ya conocida por todo EU. El gobierno prohibió los dispositivos Huawei en las bases militares y la Ley de Autorización de Defensa Nacional prohibió de facto la compra de equipos chinos, principalmente de redes, por ser un riesgo para la integridad de la conexión 5G. Más allá de esto, el "bombazo" fue la detención de la directora financiera de Huawei, Weng Wanzhou, en Canadá por haber comerciado comerciado con Irán, Pakistán y demás países.
-
A principios de año, una corte federal de Brooklyn (Nueva York) acusó a Huawei de 13 cargos por fraude bancario, conspiración para cometer fraude bancario, defraudar a Estados Unidos y blanqueo de capitales.
-
Donald Trump firma una orden ejecutiva por la cual otorga poder al gobierno federal para evitar que las operadoras del país compren equipos de telecomunicaciones de fabricación extranjera. Finalmente, se hace efectiva. Huawei entra en la "Entity List", una lista negra de empresas con las que las compañías americanas tienen prohibido hacer negocios.
-
Finalmente, tras muchas acusaciones de espionaje y sus respectivas negaciones, el caso llega a su fin... más o menos. Huawei ha sido solo un peón de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Trump declara, después de la cumbre del G20 de ese momento, que las compañías americanas seguirán vendiéndole productos a Huawei mientras no haya problemas de seguridad nacional.