-
Tiene inicio en 2012, cuando U.S.A identifico a Huawei, como amenaza a la seguridad nacional en un informe del Congreso.
-
En 2018 una de las principales premisas "Huawei nos espía" fue una de las mas grandes esferas en la administración americana, donde el gobierno prohibió los dispositivo Huawei en bases militares, prohibiendo la compra de aparatos Chinos.
-
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump anunció la intención de imponer aranceles de 50 000 millones de dólares a los productos chinos bajo el artículo 301 de la Ley de Comercio de 1974.
-
A principios del 2019, una corte federal de Brooklyn acuso a Huawei de 13 cargos de fraudes bancarios, defraudando a USA. Dichos cargos afectaban la CFO de Huawei.
-
Estados Unidos introdujo a la compañía China en la "Entity List", una lista de empresas con las que se tenían prohibido negociar.
-
Trump emitió una orden ejecutiva declarando un estado de ‘emergencia’ a nivel nacional por los riesgos de seguridad nacional y espionaje asociados a dispositivos fabricados en el extranjero, como los dispositivos móviles de Huawei y ZTE.
-
El 15 de mayo fue firmado el decreto que dicta las limitaciones comerciales, buscando proteger al pais estadounidense de posible espionaje económico e industrial por parte de China.
-
Trump ordena de inmediato, mediante una orden ejecutiva, que las empresas norteamericanas dejen de trabajar con equipos de fabricación extranjera, en una alusión directa a Huawei. Ejemplo: Google, anuncia que dejará de proporcionar actualizaciones de su sistema operativo para móviles, Android a los propietarios de teléfonos de esta marca, y que las nuevas unidades de Huawei no podrán utilizar las aplicaciones básicas para funcionar (como Gmail, Play Store, Google maps, etc).
-
Huawei ha sido solo un peón de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Trump y el presidente chino deben esclarecer los términos del acuerdo. La venta de productos Huawei en Estados Unidos sigue vetada y sigue en manos del Departamento de Comercio decidir que se puede y que no vender.
-
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el vice primer ministro de China, Liu He, han formalizado la paz comercial entre ambas potencias mediante la firma, en la Casa Blanca, de la 'Fase 1' del acuerdo alcanzando entre Washington y Pekín.
"Es un cambio radical en el comercio internacional", ha afirmado Trump, que juntos están "arreglando los errores del pasado y ofreciendo un futuro de justicia económica y seguridad". -
El gobierno de Estados Unidos ha estado prohibiendo el uso de tecnología de empresas como Huawei en el desarrollo de infraestructura y proyectos federales. Sin embargo, esto podría estar por cambiar pues las regulaciones que señalan las restricciones están programadas para finalizar.