-
El periodo comprendido entre 1958 y 1982 se caracterizó por su transición de la violencia bipartidista hacia una violencia de carácter subversivo, es decir que a esta violencia se le suman los grupos armados alternativos y las guerrillas. Después del Frente Nacional, el cual surge como estrategia para terminar la violencia entre los dos partidos, se proporciona un descontento de los civiles hacia las fuerzas militares. De esta manera van creciendo los grupos subversivos y las guerrillas.
-
Los daños que ha dejado la guerra en Colombia presente por tanto tiempo y de diferentes formas, nunca han sido claramente conocidos. Sin embargo, es importante tratar de ser más consciente de ello. Según el informe de Centro Nacional de Memoria Histórica (2013), entre 1958 y el 2012 (que es el periodo de tiempo que este timeline considera) 220.000 personas murieron a causa del conflicto armado, de los cuales el 81% eran civiles. (Centro Nacional de Memoria Histórica, 2013)
-
-
-
-
Video: Breve historia de las FARC
-
Video: Historia del ELN
-
Como parte de la "Modernización de la Economía", muchos Campesinos son desplazados de sus tierras. En el siguiente artículo, escrito por Salomón Kalmanovitz en el 2008, se amplía más la información sobre los desplazamientos forzosos en Colombia.
Artículo Desplazamiento Forzoso -
Evidentemente, la lucha por el territorio también ha sido un factor esencial en la guerra. Sobre todo al ser Colombia parte de la Globalización, su economía se ve obligada a "mordernizarse" lo cual lleva a la expulsiòn de los campesinos de sus tierras para concentrarse la propiedad privada.
-
-
-
Uno de los grupos subversivos que se funda en este periodo es el M-19 despuès de un fraude electoral en elecciones presidenciales el 19 de abril de 1970.
"Memorias de una transición histórica de quienes hicieron la guerra y asumieron el momento preciso para salir de ella." por: El Espectador
Link [M-19 25 años (https://www.elespectador.com/static_specials/10/procesodepazm19/index.html) -
-
-
El periodo comprendido entre 1958 y 1982 se caracterizó por su transición de la violencia bipartidista hacia una violencia de carácter subversivo, es decir que a esta violencia se le suman los grupos armados alternativos y las guerrillas. Después del Frente Nacional, el cual surge como estrategia para terminar la violencia entre los dos partidos, se proporciona un descontento de los civiles hacia las fuerzas militares. De esta manera van creciendo los grupos subversivos y las guerrillas.
-
-
De acuerdo con Centro Nacional de Memoria Histórica (2013),los primeros grupos paramilitares fueron creados con miembros de la Fuerza Pública y el narcotráfico. Esto, mantuvieron una guerra sucia con la Izquierda y contra los grupos insurgentes. El siguiente artículo de 1995 nos muestra más información a cerca de estas actividades de la narco política en Colombia: Artículo Los Colombianos y la narco-política
-
-
-
-
-
-
Los paramilitares han tenido un gran papel en toda la violencia que Colombia ha vivido. Para conocer más sobre este tema, se recomienda el siguiente documental llamado : "Impunity" en el cual se puede evidenciar cómo fueron desarrolladas las negociaciones con los paramilitares y su historia.
Documental Impunity -
-