Jabali

Origen del Cerdo

  • Domesticación del cerdo Mediterraneo
    7000 BCE

    Domesticación del cerdo Mediterraneo

    el cerdo se domesticó en el Medio Oriente alrededor de este año.
  • Domesticación del cerdo Ferus en Europa
    1500 BCE

    Domesticación del cerdo Ferus en Europa

    Se supone que los cerdos fueron domesticados por primera vez unos 1500 años antes de nuestra era.
  • Period: 390 BCE to 338 BCE

    Fragmento de Eudoxo de Onidos

    "Los egipcios que respetan a los cerdos no los sacrifican porque, una vez sembrado el trigo, meten las manadas de cerdos que lo pisotean e introducen entre tierra húmeda para que quede con vida y no sea malgastado por las aves"
  • Domesticación del Cerdo Stratosus, o cerdo de corbata.
    4 BCE

    Domesticación del Cerdo Stratosus, o cerdo de corbata.

    La domesticación del cerdo tuvo origen en China, hace 4.900 años, antes de nuestra era. Es uno de los primeros animales utilizados por el ser humano.
  • Consumo de Carnes en Europa
    1400

    Consumo de Carnes en Europa

    entre1400 y 1800, una buena parte de las calorías que consumía el hombre provenía de la carne
  • Cerdos en América
    1493

    Cerdos en América

    Los primeros cerdos que llegaron a América fueron traídos por Colón en su segundo viaje y llevados a Santo Domingo. Desde Santo Domingo se expandieron hacia Colombia, Venezuela, Perú y Ecuador.
  • Primeras noticias de la presencia del Cerdo en México
    1517

    Primeras noticias de la presencia del Cerdo en México

    Las primeras noticias de la presencia del Cerdo en México se deben a Bernal Díaz del Castillo, cuando después de tres años de permanecer inactivo en Cuba, decide junto con un grupo de compañeros mercenarios, asociarse con Francisco Hernández de Cordoba, para realizar una invasión en tierras Mayas.
  • Segunda mención de cerdos en México
    1518

    Segunda mención de cerdos en México

    De la siguiente invasión, lidereada por Juan de Grijalva, Pedro de Alvarado, Francisco de Montejo y Alonso de Avila, al parecer llevaron cerdos vivos pues en la descripción del cargo se menciona: “..que cada uno destos Capitanes procuró de poner bastimentos, y matalotaje, de pan cazabe y tocinos (Cerdo en Aragonés), y el Diego Velazques puso ballestas y escopetas, y cierto rescate, y otras menudencias, y mas los navíos”.
  • El cerdo en México
    1519

    El cerdo en México

    Para la tercera invasión, esta vez bajo el mando de Hernán Cortés, existe suficiente evidencia de que en este viaje se estableció por primera vez el Cerdo en México.
  • cría y selección de distintas razas de cerdos

    cría y selección de distintas razas de cerdos

    La cría y selección racional de las distintas razas de cerdos comenzó en 1760 en el condado de York, Inglaterra al cruzar cerdas indígenas con verracos siameses (Raza Yorkshire)
  • Influencia de la Ciencia en la cría de animales

    Influencia de la Ciencia en la cría de animales

    A partir del siglo XIX el desarrollo de la ciencia influyó en la cría de animales.
  • Period: to

    Auge del cerdo

    tuvo gran auge el cerdo tipo grasa debido a una gran demanda por parte del hombre, este cerdo requería un tiempo entre 12 -
    18 meses para salir al mercado y salían aproximadamente con un peso de 125 - 140 kg. El tiempo y el peso hacían que estos animales salieran con mas grasa.
  • Costo de la grasa del cerdo

    Costo de la grasa del cerdo

    debido al gran desarrollo de la industria de grasas y aceites, la grasa del cerdo fue costosa y reemplazada paulatinamente por la grasa vegetal que es mas económica y rentable, pues una hectárea se producía de 100 a 150 kg de grasa animal en 12 - 18 meses,
    mientras que en la misma hectárea producía de 300 a 400 kg de grasa vegetal en 1/3 parte del tiempo.
  • Repercusión de los acuerdos realizados por el gobierno mexicano a través del Tratado de Libre Comercio

    Repercusión de los acuerdos realizados por el gobierno mexicano a través del Tratado de Libre Comercio

    La destrucción de la economía familiar de los pequeños productores del campo cuando se introdujo y expandió la industria porcícola en el país.
  • Población de cerdos

    Población de cerdos

    En 1999 la población mundial de cerdos se estimó en 916 millones, en la actualidad sobrepasan los mil millones de cabezas. Asia es el continente de mayor producción con más de 523 millones.
  • Nacimiento de Millie, Christa, Alexis, Carrel y Dotcom, los cinco primeros cerdos clónicos del mundo.

    Nacimiento de Millie, Christa, Alexis, Carrel y Dotcom, los cinco primeros cerdos clónicos del mundo.

    Los cinco primeros cerdos clónicos del mundo. El quinteto ha abierto la puerta a uno de los avances más esperados de la biotecnología aplicada a la medicina: la futura creación de animales transgénicos con órganos que puedan ser trasplantados a las personas (xenotrasplante).
  • Neurocisticercosis

    Neurocisticercosis

    el consumo de la carne de cerdo en Nicaragua, según estudios de la FAO, viene siendo sustituida por la carne de pollo por el temor a la neurocisticercosis, además de ser menos dañina y más barata y por la creciente educación dietética de la población.
  • Gripe H1N1

    Gripe H1N1

    Se concluye que el presunto riesgo de contraer la influenza AH1N1 mediante el consumo de carne de puerco provocó pérdidas económicas de 94 millones de dólares. El rumor afectó a los sectores: porcino, de venta de granos y de manufactura de alimentos, bebidas y tabaco.
  • Period: to

    Desaparición de especies de cerdos

    Paradójicamente, con el desplazamiento y marginación de los sistemas de diversificación productiva se está conduciendo a la desaparición de las especies que componen estos agro-ecosistemas, responsables del sustento de las pequeñas comunidades campesinas y de la producción de alrededor del 80% de los alimentos que se consumen en el planeta
  • Disminución de razas mexicanas

    Disminución de razas mexicanas

    Con la invasión de nuevas razas traídas recientemente para satisfacer el mercado de la carne, las razas mexicanas han visto sus poblaciones cada vez más disminuidas. Actualmente, resulta muy común apreciar la ausencia de los cerdos mexicanos y la proliferación de cerdos híbridos de razas de reciente introducción tales como: Landrace, Large white, Yorkshire, Duroc.
  • Libro de Timothy A Wise

    Libro de Timothy A Wise

    relata la manera en que la empresa Smithfield Food, la más grande del mundo, tomó control en 1999 de las Granjas Carroll, asentadas en el Valle de Perote en 1993.