-
ya contemplaba el uso de un sistema de transmisión similar al de la cadena actual. Este aparato al igual que “el volador” no salió de su tablero de dibujo, quedo solo como un boceto hallado en 1966 por unos monjes italianos.
-
en Inglaterra construye la primera locomotora de vapor, cuyo cometido fue el del transporte de viajeros (por primera vez en el mundo) a una velocidad superior al paso del hombre.
-
La bicicleta empezó como un simple juguete para los niños ricos de 1790, que los ingleses plagiaron creando su propio Dandy-Horse.
El “juguete” fue el primer paso de la bicicleta, cuya forma pertenecía a la un animal de madera con dos ruedas, con él solo se podía andar en línea recta y era impulsado por los pies, su nombre era Célerifere, creado por el francés De Sivrac -
se consigue por primera vez el arrastre de cinco vagones por medio de una locomotora de vapor durante 15.5 Km y a una velocidad de
8 Km/h. -
construyo la Draisina, la cual se movía mediante impulsos de los pies en el suelo; 20 años más tarde se le agregaron unos cigüeñales que permitían girar la rueda trasera.
-
construye una potente locomotora de vapor que fue capaz de arrastrar seis vagones, cargados de hierro y carbón, junto con 35 diligencias y 20 carrozas ocupadas por 400 viajeros provistos de sus correspondientes billetes; es la primera vez en la historia del ferrocarril que una compañía establece tarifas comerciales, horarios y un trayecto convencional.
-
en Inglaterra, uniendo las ciudades de Liverpool con Manchester. En dicha línea ferroviaria la locomotora utilizada para realizar el transporte era capaz de llegar a la velocidad de 16 Km/h. Será con esta locomotora cuando se empiecen a asentar las bases de la tracción de vapor hasta nuestros días.
-
con la correspondiente incidencia en la economía de los países. El tráfico de viajeros se intensificó de manera sorprendente. La velocidad de 20 millas/h parecía abolir el tiempo y el espacio. El carbón y otras mercancías se transportaban de una estación a otra mucho más rápido que por transporte fluvial y los ingresos rindieron un firme dividendo, pese al capital invertido y el excesivo deterioro de las primeras máquinas.
-
constata la existencia de corrientes inducidas por el movimiento de un imán en una bobina; todos estos descubrimientos son el origen de la realización de las primeras máquinas eléctricas rotativas y el comienzo de la aplicación de la electricidad en lugar del vapor en la tracción ferroviaria.
-
pedales a la rueda trasera de la
-
-
crean un Velocípedo con tracción delantera mediante unas bielas fijas en el eje de la rueda, lo que remitió alcanzar 5 km/hr haciendo 30 vueltas de pedal por minuto; algo imposible para la Draisina. Durante los años siguientes agrandaron más la rueda delantera, ya que así (rueda + grande = + avanza cada pedaleo) era una transmisión directa, a su vez mientras más pequeña era la trasera el velocípedo tenía menos peso.
-
agrandaran la rueda delantera hasta crea la llamada BI o “High Wheeler". Con una rueda de 1,40 m de diámetro se avanzaba 4,40 m por pedaleada. El récord lo ostenta Víctor Renard quién colocó a 2,50 m de altura sobre el suelo al ciclista en una rueda que permitía avanzar 12,25 m por pedaleada
-
inventó la moto oficialmente con la primera patente registrada en 1868 y modificada hasta 1885. Esta primera moto funcionaba al vapor. En realidad, no era más que un prototipo.
-
investiga la construcción de una máquina fija capaz de quemar petróleo bruto. Hasta finales del siglo XIX no se aplicarán todos estos descubrimientos e investigaciones a la tracción ferroviaria.
-
inventó un motor de cilindros a vapor (accionado por carbón) en 1867. Ésta puede ser considerada la primera motocicleta, si se permite que la descripción de una motocicleta incluya un motor a vapor.
-
Motocicleta es un nombre propio, depositado en 1897 por los hermanos Eugene y Michel Werner, fabricantes instalados en Levallois - Perret, luego vuelto nombre genérico.
-
El primer motor construido por Diesel con resultados positivos fue en 1897.
-
Los hermanos rusos afincados en París Eugene y Michel Werner montaron un motor en una bicicleta. El modelo inicial con el motor sobre la rueda delantera se comenzó a fabricar en 1897.
-
Tras varias evoluciones y prototipos, consiguieron ponerlo a punto y en 1903 crearon su primera motocicleta completa. La pasión y dedicación de los cuatro fundadores y únicos trabajadores de la marca, les llevó a fabricar 3 motos en 1904 y 5 más en el año siguiente. Numerosos amigos empezaron a pedirles motocicletas, consiguiendo de este modo en el año 1906 una producción de 15 ejemplares.
-
, también conocido como auto sillón, por el francés Georges Gautier. Fue fabricada en 1914. Tuvo una gran popularidad, sobre todo entre los jóvenes. Permite al conductor estar sentado en vez de a horcajadas. También tiene una carrocería que protege todos los mecanismos, y ofrece algún pequeño espacio de almacenaje de objetos pequeños y de una rueda de recambio.
-
un carro con una rueda lateral que se une a un lado de la motocicleta. Consta de un bastidor (de una sola rueda) y de una carrocería que protege al pasajero. La motocicleta que lo arrastra, se convierte en un vehículo de tres ruedas y su conducción se controla mediante el giro del manillar
-
la primera locomotora diesel del mundo de gran potencia y fue a partir de entonces cuando se inicia el constante desarrollo de la tracción diesel.
-
la primera locomotora diesel-eléctrica. En 1939 General Motors crea una nueva locomotora diesel capaz de remolcar pesados trenes de mercancías, obteniendo un gran éxito.
-
En Europa, debido principalmente al elevado coste de los carburantes, se opta por impulsar más la tracción eléctrica aunque será en Alemania donde en 1935 se construye la primera locomotora diesel-hidráulica de gran potencia.