3b28ae0d 9e61 4f84 92d7 9e6c3168bc40

Origen de los seres vivos

  • 384 BCE

    Aristóteles

    Aristóteles
    Postuló un origen espontáneo de diversos seres vivos, pensaba que la materia presentaba un principio activo (Entelequia) que era capaz de originar la vida.
  • Period: to

    Siglo XVII

  • Johann B, van Helmont

    Johann B, van Helmont
    Es conocido como el padre de la bioquímica, En su libro “Ortus Medicinae” propuso una receta que permitía, en 21 días, la generación espontánea de ratones al colocar ropa interior llena de sudor junto con trigo en un recipiente de boca ancha.
  • Francesco Redi

    Francesco Redi
    Realizó los primeros experimentos para demostrar la falsedad de la generación espontánea. Logró demostrar que los gusanos que infestaban la carne eran larvas que provenían de huevecillos depositados por las moscas en la carne.
  • Anton van Leeuwenhoek

    Anton van Leeuwenhoek
    Introdujo mejoras en la fabricación de microscopios. Tambien hizo descubrimientos sobre los protozoos, los glóbulos rojos, el sistema de capilares y los ciclos vitales de los insectos. Insistió en que los microorganismos venían del aire.
  • Period: to

    Siglo XVIII

  • John Turberville Needham

    John Turberville Needham
    Acérrimo defensor de la generación espontánea. Presentó los resultados de experimentos, en los que llenaba botellas de caldos nutritivos, los hervía durante dos minutos y luego los sellaba con un corcho y parafina. Inevitablemente se infestaban de microorganismos. Concluyó que la generación espontánea era el resultado de una fuerza vital.
  • Lazzaro Spallanzani

    Lazzaro Spallanzani
    Realizó los mismos experimentos de Needham, pero selló totalmente las botellas y las puso a hervir, a los pocos días realizó observaciones y no encontró organismos vivos, concluyendo que los organismos encontrados por Needham procedían del aire que penetraba por los corchos.
  • Period: to

    Siglo XIX

  • Félix Archimede Pouchet

    Félix Archimede Pouchet
    En su obra Hétérogénie, indica que la generación espontánea es todavía uno de los medios empleados por la Naturaleza para la reproducción de los seres vivos.
  • Louis Pasteur

    Louis Pasteur
    Destacó por sus investigaciones en el campo de la bacteriología. Estaba convencido que la generación espontánea era falsa, no estaba de acuerdo con los experimentos de Pouchet. Desde 1859 trabajó en este tema y gano el premio de la Academia en 1864 con su experimento de los matraces de cuello de cisne.
  • Thomas Huxley

    Thomas Huxley
    Gran defensor de la teoría de Darwin. Para referirse a la "generación espontánea", acuñó el término abiogénesis, en oposición al origen de la generación por otros organismos vivos: biogénesis.
  • Period: to

    Siglo XX

  • John Burdon Sanderson Haldane y Aleksandr Ivánovich Oparin

    John Burdon Sanderson Haldane y Aleksandr Ivánovich Oparin
    Pensaron que la atmósfera primitiva era muy diferente de la actual. Propusieron que la aparición de la vida fue precedida por un largo período de lo que denominaron "evolución química". Oparin experimentó sus hipótesis utilizando un modelo al que llamó "coacervados". Creíanque los seres vivos habrían modificado la atmósfera primitiva y esto es lo que habría impedido la posterior formación de nueva vida a partir de sustancias inorgánicas.
  • Stanley Lloyd Miller y Harold Clayton Urey

    Stanley Lloyd Miller y Harold Clayton Urey
    En base Oparin y Haldane, supusieron que la atmósfera terrestre antigua estaba compuesta principalmente de NH3, H2O, CH4 y H2. Diseñaron un tubo que contenía estos gases, y un balón de agua que imitaba al océano temprano. Unos electrodos producían descargas de corriente eléctrica dentro de la cámara llena de gas, simulando los rayos. Al terminar, encontraron que se habían formado cuatro aminoácidos orgánicos de los veinte necesarios para que la vida exista.