Origen de los seres vivos. Bruno Consoli, Ramiro Vazquez, Santiago Invernizzi, Joan Paredes y Santiago Briozzo 1°C
By BrunoConsoli
-
3) Francisco Redi puso la carne en tres frascos: uno de ellos permaneció abierto y selló los otros dos. En el frasco abierto, observó que había moscas continuamente. Después de un corto período, había gusanos únicamente en el frasco abierto.
-
3) Lázaro Spallanzani diseñó experimentos para refutar los realizados por John Needham. Debido a que se habían encontrado microorganismos en el caldo tras abrir los recipientes, Needham creía que esto demostraba que la vida nace de la materia inorgánica. Prolongando el periodo de calentamiento y sellando con más cuidado los recipientes, Spallanzani pudo demostrar que dichos caldos no generaban microorganismos mientras los recipientes se mantuvieran cerrados y habiendo sido esterilizados.
-
5) Parece ser que las células, además de ser los cimientos de la vida y haber estado aquí desde el origen, forman parte de toda estructura viva y son necesarios para su supervivencia.
-
4) Redi llegó a la conclusión de que los gusanos aparecían en la carne descompuesta solo si las moscas habían puesto antes sus huevos en la carne. Prolongando el periodo de calentamiento y sellando con más cuidado los recipientes, Spallanzani pudo demostrar que dichos caldos no generaban microorganismos mientras los recipientes se mantuvieran herméticamente cerrados y habiendo sido esterilizados.
-
2) La generación espontánea es una hipótesis del origen de la vida que sostenía que ciertas formas de vida (animal y vegetal) surgían de manera espontánea a partir de materia orgánica, inorgánica o de una combinación de estas. Nunca se obtuvo por método científico, pero se llegó a esa conclusión por evidencia visual.
-
2) las primeras formas de vida no sólo sucedieron en el mar, sino también en la tierra. A muy altas temperaturas (cercanas a los 1.000° C), una determinada mezcla de gases habrían sufrido transformaciones que culminaron en la síntesis de aminoácidos, que a su vez se unieron formando "protenoides". Al sumergirse en el agua, éstos se replegaron sobre sí mismos adoptando formas de microesferas, que podían absorber sustancias como agua, glucosa, aminoácidos y continuar su desarrollo.
-
3) Uno de los primeros experimentos del Dr. Fox y Harada Kaoru que tenían que ver con la formación de proteinoides se llamaba La copolimerización térmica de aminoácidos a una proteína producto parecido. Se llevó a cabo en febrero de 1958. El experimento comenzó con ácido L-glutámico se calienta en un baño de aceite.
-
4) Las microesferas proteinoides son unas estructuras que se forman en ciertas condiciones a partir de mezclas de aminoácidos, que pueden desarrollar algunas funciones enzimáticas en su interior y que pueden dividirse, es decir, que presentan algunas funciones semejantes a las de los seres vivos. 5) El Dr. Fox llegó a crear microesferas que, dijo, se asemejaba mucho a las células bacterianas y llegó a la conclusión de que podrían ser similares a las primeras formas de vida o protocélulas.
-
2) La panspermia, es la hipótesis que propone que la vida existe en todo el Universo, distribuida por polvo espacial, meteoroides, asteroides, cometas, planetoides, y también por naves espaciales que transportan contaminación no intencionada por microorganismos
-
3) Un experimento se llevó a cabo en la nave espacial Bion-M 1, lanzada en la primavera de este año. La nave estuvo en la órbita 30 días, portando varios microorganismos en un equipo especial colocado en el exterior de la misma. Al entrar en las capas densas de la atmósfera terrestre, el aparato se calentó a varios miles de grados Celsius. Solamente una cepa soportó esas condiciones extraordinarias.
-
4) Según cuenta el director del proyecto, Vladímir Sychov, de todas especies el único organismo que sobrevivió al experimento fue la endospora bacteriana termófila, presente en ambientes libres de oxígeno.
-
5) La bacteria Deinococcus radiodurans pudo haber tenido un origen extraterreste, por la capacidad de la misma para resistir y sobrevivir a las extremas condiciones ambientales como alto vacío, ultra frío e inclusive intensas radiaciones de rayos gama en un viaje en el espacio por millones de años.