-
Surge en EE.UU. la primera viñeta de cómic, de la serie Honan´s Alley,obra de Richard Outcault, en el periódico de "New York Journal". Es la primera en usar globos (habitualmente aparecian impresas en su camisa,paredes,letreros...hasta que se incorporaron bocadillos). Se dieron las 3 condiciones que identifican al cómic :
Sucesión de imágenes consecutivas para formar un relato, la permanencia de un personaje a lo largo de una serie y la integración del texto en la imagen. -
La viñeta se convierte en un vehículo narrativo con mucha fuerza, más allá de la ilustración infantil.Lo podemos observar claramente en "Little Nemo" de Winsor Mccay. Comienza a crecer el imperio de la historieta gráfica sobre todo en EE.UU.
-
Gracias a la estandarización de las historietas, surge la agencia King Features Sindicate y posteriormente otras que suministraban historietas a los periódicos. Se imponen las historietas norteamericanas sobre las autóctonas. Y con ello se propaga el American way of life.
-
En 1917 nace en Barcelona el primer semanario infantil que era el TBO. Además durante los años 20 y 30 aparecen numerosas publicaciones infantiles de tebeos (el término surge del nombre de la revista TBO). Con ejemplos como: Pulgarcito (1921), Pinocho(1925), Yumbo(1934) o La Revista de Mickey (1935).
-
Ahora la historieta se independiza de los periódicos. En esos años surge en EE.UU. el imperio de los superhéroes con Superman, Batman, Capitán América...En Europa surgen nuevos personajes como Spirou o Lucky Luke. En Francia y Bélgica hay una gran industria caracterizada por el trazo limpio llamado ”línea clara”.Sus principales representantes son Tintín de Hergé ,Asterix y Obelix,Goscinny y Uderzo .
-
Son narraciones breves, de 3 a 4 viñetas, que se suelen publicar
en diarios y revistas. Tienen carácter intelectual y se dirigen a un público más
selecto.Cabe destacar tiras como Pogo, Peanuts, Mafalda o Garfield . -
Por esta época el cómic es considerado como medio de comunicación, destacan revistas como: Pilote, Hara-Kiri, Charlie-Hebdó, Metalhurlant... Además de cómics cómo Valentina, Corto Maltés o Mara.
-
Entre los años 70 y 80 aparecen cómics de todos los estilos desde satíricos o fantásticos por ejemplo a eróticos,que tuvieron una gran repercusión sobre los adultos con ejemplares de Totem o Kiss. Se caracteriza por la explotación de diversos elementos relacionados con la lujuria, el homoerotismo, la presentación del desnudo, la temática relacionada con lo sexual y la presentación de material explícito (presentación de sexo explícito).
-
En los años 90 desaparecen todas las revistas dedicadas a la historieta pero crece la novela gràfica,es decir, historias largas en un solo volumen de caracter intimista y maduro. Como por ejemplo Maus,formado en la escena underground y alternativa del cómic norteamericano, Art Spiegelman ,volcó los recuerdos de su padre sobre el Holocausto.