-
Era encargada de fiscalizar el tránsito de bienes y personas entre la metrópoli y sus colonias. Su edificio se ubicó frente a la Plaza de Santo Domingo y la gran cantidad de carruajes que se estacionaba en la zona, a la espera de que los oficiales de la aduana revisaran sus mercancías, provocaba problemas de tránsito a los habitantes del centro de la Ciudad de México. Esta rigió hasta 1887 -
A lo largo de las reformas fiscales que efectuó la dinastía borbónica entre 1760 y 1808, el panorama cambió: se derribaron las barreras arancelarias entre las posesiones españolas, con lo cual se activó la economía regional y el intercambio económico
-
Casi de manera exclusiva el comercio exterior del país, en 1821, se realizaba por el puerto de Veracruz, aun cuando desde 1820 se habían habilitado varios puertos para el comercio con España, que mantuvo relaciones comerciales con México, de hecho era el socio comercial más importante en ese periodo. Se estableció entonces un solo derecho de 25% proveniente de la hacienda pública mediante el sistema de aforo; esto es, del
valor de la mercancía fijado en el arancel. -
Este sólo prohibió la importación de tabaco y algodón en rama y .algunos comestibles que desde antes estaban prohibidos además de la cera labrada, pasta en fideo, galones, encajes, puntillas y blondas, lentejuelas, canutillo y cintas de algodón blanca y de
colores. -
Desde el momento en que entran á las aguas territoriales
ó al territorio de la Nación las mercancías ó efectos, su importación, exportación, reexportación y tránsito, así como el pago de derechos y aplicación de penas, se regirán por los preceptos de esta Ordenanza, por los reglamentos aduanales y por las estipulaciones contenidas en los tratados vigentes sobre comercio y navegación. -
Regula el despacho de mercancías de los ferrocarriles nacionales de la republica. -
Tiene a su cargo la aplicación de la legislación relativa a la importación y exportación de mercaderías, como así también el control del tráfico de los bienes que ingresan o egresan en el territorio aduanero .
-
Desde el momento en que entren a las aguas territoriales o
al territorio de la Nación cualquiera clase de mercancías o efectos, su importación, reexportación, tránsito, internación, pago de derechos y aplicación de penas, se regirán por los preceptos de esta Ordenanza, por los reglamentos aduanales y por las estipulaciones contenidas en los tratados vigentes sobre comercio y navegación; quedando sujetos a esas prescripciones legales -
José Y. Limantour, secretario de Hacienda de 1893 a 1911, consolidó una política arancelaria favorable a una sustitución de importaciones por la vía de la reducción de tasas a materias primas y bienes de capital, y su aumento a bienes finales.
-
En 1916, en plena Revolución, se publicó la tarifa de aranceles, con la que “se redujeron los gravámenes a los artículos de primera necesidad y se aumentaron para los artículos de lujo. -
Creación de la primera tarifa arancelaria con el Método de Clasificación Decimal. -
Regulan la entrada al territorio nacional y la salida del mismo de mercancías y de los medios en que se transportan o conducen, así como el despacho aduanero y los hechos o actos que deriven de éste -
-
Creación de la segunda Tarifa Arancelaria con el método de clasificación decimal pero ahora con 5 dígitos. -
Creación de la tercera tarifa arancelaria con el método de clasificación decimal actualizada con 7 dígitos, letras y números. -
Creación de la cuarta tarifa arancelaria, actualizada con la nomenclatura de Bruselas y se manejan los 7 dígitos. -
Creación de la quinta tarifa arancelaria utilizando el mismo método anterior sin ningún cambio. -
En la libre circulación de las personas, su primera expresión fue el Tratado Schengen de 1985 (en el que sólo participaron Alemania, Bélgica, Francia, Luxemburgo y los Países Bajos). -
En 1986, México se incorporó al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). -
Creación de la sexta tarifa arancelaria utilizando un nuevo método del Sistema Armonizado de designación y clasificación de mercancías, se agregan 8 dígitos. -
En enero de 1993, los países que pertenecen a la Unión Europea tuvieron tres clases de mercados: el nacional, el exterior y el interior (o comunitario). El tema central era entonces la creación de la Unión Aduanera Comunitaria, cuya estructuración se comenzó a gestar desde enero de 1958 y se concluyó en 1993. -
Base común estandarizada para todo el mundo para la clasificación de mercancías para los aranceles de Aduanas nacionales
-
Se reformó la Ley Aduanera; más que relaborar las reglas fiscales para lograr eficacia en la recaudación o en algún otro tipo de fallas, se adecuó a lo requerido en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). -
En 1997 se creó el Servicio de Administración Tributaria (SAT), organismo público autónomo desconcentrado que no es un organismo gubernamental, al cual quedó adscrita la Administración General de Aduanas. -
Es la regida actualmente, se agrega en Numero de Identificación Comercial con 10 dígitos