-
En las "Regulae de scholis collegurom" redactadas por el padre jesuita Jerónimo Nadal, las cuales tenían vigencia tanto en España como en la Nueva España, se pueden encontrar datos significativos de la orientación educativa. Éstas contienen elementos disciplinarios, pasos a seguir para el aprendizaje, reglas de costumbres, entre otros.
-
Pronunciado en las juntas generales de esta sociedad en 1783, publicado en 1974 y divulgado por José Antonio Alzate en nuestro país; este documento es mas cercano a las funciones de la práctica orientadora. En él se critica el papel tan alejado de las necesidades de la sociedad y propone crear la institución de los jóvenes como profesión.
-
Este grupo filantrópico fundado por Joseph Lancaster en Inglaterra, fue asentado y aceptado en México luego de su experiencia pedagógica en Francia e Inglaterra. El método lancasteriano fue adoptado por los liberales por ser el método de la democracia y el desarrollo industrial europeo. Promovía la participación de los alumnos y restaba autoridad al maestro. El cierre de estas escuelas se debió a su inclinación religiosa y el poder del Estado liberal en ese tiempo.
-
Después de la Revolución de Ayutla es cuando los liberales adquieren mas poder sobre la educación y comienza una mayor planeación del Estado educador. Con la educación laica y obligatoria, así proclamada en la Constitución de 1857, se preocupa por la alfabetización de la mayoría, la construcción de mas escuelas y la formación de los maestros, es ahí donde localizamos elementos de la orientación educativa en este periodo.
-
Estos congresos son unos de los principales aspectos históricos de la orientación educativa. Aquí, médicos y pedagogos discutían características que debían tener los edificios y materiales escolares y la forma de trabajo.
-
La siguiente etapa del Congreso Higiénico Pedagógico en donde ya se tiene un concepto mas estructurado del desarrollo del infante y en donde ya se consideran aspectos biológicos, psíquicos y pedagógicos.
-
Producto del Primer Congreso Mexicano del Niño, contaba con diferentes áreas, entre ellas la de Orientación Profesional. Los estudios realizados por este departamento darían pie a las "Bases para la organización de la escuela primaria", reglamento elaborado entre 1923 y 1928 con objetivos tales como: conocer el desarrollo de los alumnos, la salud de los maestros, aptitudes físicas y mentales y la orientación profesional a los estudiantes.
-
Con la llegada de José Vasconcelos a la Secretaria de Instrucción Pública, el discurso educativo se vuelve mas sólido y considera a la cultura nacional y popular y el indigenismo. Su visión educativa no partía de ningún modelo sino de experiencias, con gran influencia para la educación socialista, luego, de Lázaro Cárdenas.
-
El Departamento de Psicopedagogía e Higiene Escolar pasó a ser el Instituto Nacional de Psicopedagogía que luego se convertiría en el Instituto Nacional de Investigación Educativa en 1971, el cual entre sus funciones realizó la clasificación de pruebas de inteligencia y el estudio estadístico de resultados. Éste desaparecería con la apertura de la Universidad Pedagógica Nacional.
-
Con la llegada de Manuel Ávila Camacho al poder, la educación toma un carácter mas capitalista que socialista, como se venia trabajando con Lázaro Cárdenas. A partir de aquí, y la orientación educativa también entra en este proceso, la cultura nacionalista desaparece y se inclina al mérito de una carrera profesional. Transformación que se da lentamente con la llegada al poder de Miguel Alemán Valdés en 1946.