-
Los fenicios eran grandes navegantes y comerciantes. Navegaban grandes distancias, por lo que la logística de los viajes era crucial
-
En Grecia, en el ámbito militar se encontraba el “Logístico”,
encargado principalmente de determinar las cantidades de pertrechos que se necesitarían para avanzar de acuerdo a los planes. -
En la época romana, surgió el “Logista”, cuya misión era la de
proveer los suministros necesarios a las tropas -
Aparte de la gran logística militar que requirieron los otomanos para el asedio de la ciudad, una vez que fue tomada constantinopla la logística del comercio de Europa hacia India y China tuvo que modificarse; La búsqueda de nuevas rutas marítimas culmino con el descubrimiento de América.
-
En Europa destacó un servicio en concreto, creado por la familia aristócrata Thurn und Taxis, que daba servicio a países como España, Italia, Alemania, Países Bajos y Austria mediante un elaborado sistema de postas, con el cual conseguían unos tiempos de entrega revolucionarios para la época.
-
Las cadenas de suministro eran locales y la mayoría de las empresas se abastecían con productos que encontraban en su región cercana
-
Aunque todavía no se trate de un desarrollo logístico moderno, se generan inevitablemente más oportunidades y posibilidades para desplazar grandes cantidades de mercancía en mucho menos tiempo.
-
Los principios de racionalización del trabajo de Frederick Taylor completaron un cambio drástico en la cadena de suministro y los almacenes se transformaron con la introducción de herramientas modernas como el montacargas o las cadenas automáticas de producción.
-
Su idea teórica nace con el taylorismo y quien tuviera la idea de ponerla en práctica, fue Ransom Olds, quien inauguró su cadena de montaje en 1901 construyendo su prototipo denominado Curved Dash.
-
Tanto la construcción del canal como su posterior remodelación han supuesto dos grandes hitos en la historia de la logística, no sólo por la influencia que tuvieron al permitir y potenciar nuevas rutas marítimas sino por la complejidad que supuso su construcción. El Canal de Panamá y su ampliación han modificado el mapamundi de la logística.
-
Se origina en los campos militares, destacan los acontecimientos relativos a la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces se relaciona la logística militar con la producción industrial.
-
La logística toma mayor importancia debido a la transición que atraviesan los países más desarrollados, de una economía caracterizada por el exceso de demanda más desarrollados, de una economía con exceso de oferta
-
Malcom McLean los inventó debido a que la carga y descarga de material en los barcos era un proceso lento, complicado y poco eficiente. Con el desarrollo de su idea -colocar directamente la caja de sus camiones en los barcos- dió un vuelco a la logística que terminó usándose en todo tipo de situaciones.
-
Con el incremento del uso de ordenadores en las empresas, se desarrollan los primeros softwares dedicados a la gestión de la cadena de suministro como Sistemas de Gestión de Almacenes (WMS por sus siglas en inglés) y Sistemas de Gestión de Transportes (TMS por sus siglas en inglés). Estos sistemas traen beneficios significativos en la planificación y control de los procesos de almacenaje y transporte de mercancías.
-
Se introducen conceptos como robots inteligentes, vehículos autónomos e información en la nube que buscan reemplazar u optimizar procesos y tareas a todos los niveles de la cadena de suministro.
-
La digitalización de los procesos logísticos conduce al incremento del flujo de información compartida, que requieren procesos de análisis de la información masiva (Big Data) y procesos descentralizados, transparentes y rápidos de transferencia de información (Blockchain).
-
Sistemas controlados y activados por medio de software y combinados con aparatos de utilización individual como
PDAs o teléfonos móviles.