-
El neptunismo es una teoría científica desechada y obsoleta, propuesta por Abraham Werner a finales del siglo XVIII, que atribuía el origen de las rocas a la cristalización de minerales en los océanos, en un período temprano tras la creación. La teoría recibió su nombre de Neptuno, el antiguo nombre latino para el dios griego de los mares, Poseidón.
-
El catastrofismo es una hipótesis que supone que la Tierra en sus inicios, se formó súbitamente y de forma catastrófica. Este paradigma estuvo en vigor durante los siglos XVII y XVIII.
-
El plutonismo es la teoría geológica propuesta por James Hutton a finales del s. XVIII, que definía la generación de rocas como resultado de procesos volcánicos. La teoría recibió su nombre del dios romano Plutón. El plutonismo gozó de cierta aceptación entre la comunidad científica, desacreditando al neptunismo de Abraham Gottlob Werner, quien defendía el origen submarino de las rocas mediante sedimentación.
-
el principio del uniformismo y del actualismo establece que los procesos que han ocurrido a lo largo de la historia de la Tierra han sido uniformes (uniformismo, también llamado uniformitarismo) y semejantes a los actuales (actualismo).
-
La deriva continental es el desplazamiento de las masas continentales unas respecto a otras. Esta hipótesis fue desarrollada en 1912 por el alemán Alfred Wegener a partir de diversas observaciones empírico-racionales, pero no fue hasta la década de los sesenta, con el desarrollo de la tectónica de placas, cuando pudo explicarse de manera adecuada el movimiento de los continentes.
-
Holmes propuso que en el manto había corrientes convectivas debido a los cambios de temperatura de la zona.
-
El fondo de los océanos se crea en las dorsales, se desplaza y se destruye en las zonas de subducción. Esta hipótesis tuvo poca ceptación entre los geofísicos
-
-
-
Desarrollaron las ideas que mostraban la superficie de la Tierra dividida en grandes placas litosféricas que se movían unas respecto a las otras