You are not authorized to access this page.
475300948 2613660122167566 2772965805091788522 n

Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la fitopatología.

  • La enfermedad y la religión
    2000 BCE

    La enfermedad y la religión

    En la agricultura, las primeras enfermedades infecciosa de las plantas “semana” y “mehru” fueron registrados por el año 2000 a.C. en los fértiles valles de Mesopotamia donde se cultivaba trigo y cebada. Para solucionar esta problemática los agricultores de esa época realizaban tácticas terapéuticas de la medicina religiosa, basados en conjuros ofrendas a dioses y sacrificios de animales, de esta manera protegían sus cultivos.
  • La teoría del humor
    2000 BCE

    La teoría del humor

    Se considera que el universo es la combinación de cinco elementos (espacio, aire o viento, fuego, agua y tierra), los cuales están codificados en el sistema biológico, que a su vez gobiernan todos los procesos vitales por su naturaleza dinámica y activa. En consecuencia, la enfermedad es el desequilibrio entre las fuerzas de la tríada, es decir entre la bilis, el viento y la flema, pero especialmente por el efecto del viento.
  • Otras nocciones de causas
    2000 BCE

    Otras nocciones de causas

    Un microorganismo que presente interacción con factores ambientales y con otros propios del hospedero ocasiona una enfermedad infecciosa, tanto en el hombre como en las plantas, es un proceso que se deriva de una cadena factorial potencialmente infinita representada por el llamado triángulo epidemiológico.
  • La teoria del Miasma
    1900 BCE

    La teoria del Miasma

    La teoría del miasma fue dominante al lado de la teoría humoral hasta bien entrado el siglo XIX, En su versión más simple y auténtica, los miasmas eran exhalaciones pútridas y vapores o gases liberados por la materia orgánica vegetal o animal en descomposición.
  • La tesis miasmática y  las ciencias agrícolas,
    1900 BCE

    La tesis miasmática y las ciencias agrícolas,

    De acuerdo con el documento bizantino Geoponica, la roya provenía de los vapores de los ríos y pantanos y, en general, los vapores nocivos eran una de las causas de las llamadas enfermedades externas, dañaban las plantas, su proceso de floración y reducían su rendimiento, especialmente en lugares cálidos. Otros, en un enfoque místico-miasmático, sugerían que dichos vapores nocivos provenían de las zonas del macrocosmos que rodean la tierra.
  • Médico alemán Robert Koch
    1882 BCE

    Médico alemán Robert Koch

    En 1882 el médico alemán Robert A través de estudios y al formular el marco operacional y experimental demostró que un germen puede causar una enfermedad especifica, a este experimento se le conoció como los llamados postulados de Koch, en el que busca establecer la relación entre causa y efecto en el estudio etiológico de las enfermedades. Koch,
  • La teoría microbiana sin Pasteur y Koch
    1866 BCE

    La teoría microbiana sin Pasteur y Koch

    En 1866 el alemán Antón De Barry confirmó la presunción de otros investigadores, al reproducir la enfermedad "tizón tardío" o "gota de la papa", en plantas sanas inoculadas con esporas de un hongo previamente aislado de plantas enfermas. Con este estudio se demostró que un hongo era la causa necesaria y suficiente para que se desarrollara la enfermedad.
  • La teoria microbiana
    1857 BCE

    La teoria microbiana

    la teoría del germen descansa sobre la premisa "si solamente" y se resume con la expresión latina causa vera sine qua non que indica causa verdadera o real.
    Pasteur publicó sus primeros estudios sobre la
    fermentación en 1857, y en 1865 identificó una
    estructura corpuscular parecida a glóbulos de
    sangre en los gusanos de seda muertos, es decir
    observó lo que se puede denominar la causa
    necesaria para inducir enfermedad y muerte de
    los gusanos.
  • La teoría cósmica o sideral
    1817 BCE

    La teoría cósmica o sideral

    Los horóscopos agrícolas fueron muy populares en la agricultura primitiva e indígena,constituían una especie de guía basada en los ciclos lunares para las fechas de siembra y las operaciones mensuales, con el fin de preservar la salud de las plantas y obtener una buena cosecha. Aparte del ciclo lunar, cualquier evento solar inesperado era premonitorio en la agricultura: los colores intensos del arco iris indicaban buena cosecha; el verde, fertilidad de los suelos, y el amarillo, enfermedad
  • Duhamel du Monceau
    1728 BCE

    Duhamel du Monceau

    El documento más antiguo acerca de las pruebas de patogenicidad corresponde al artículo publicado en 1728 por el francés Duhamel du Monceau sobre la muerte del azafrán. Aisló cuerpos globosos (esclerocios o estructuras de resistencia) de un hongo en lesiones de plantas enfermas, es decir, extrajo la causa necesaria, y describió los síntomas tanto en el campo como en las plantas sanas inoculadas con las estructuras globosas, con lo cual cumplió en parte el requisito de causa suficiente.
  • La enfermedad y la superstición
    1347 BCE

    La enfermedad y la superstición

    La magia o la hechicería emergió como el primer modelo de la construcción mental de la enfermedad; a pesar de su irracionalidad, la hechicería aún sobrevive de manera abierta o clandestina. En esencia, atribuye a la enfermedad la acción de fuerzas intangibles, misteriosas, dando a entender que la enfermedad resulta de la presencia temporal de cuerpos extraños o espíritus malvados en una persona.
  • Teoría microbiana de la enfermedad
    460 BCE

    Teoría microbiana de la enfermedad

    Dadas las libertades reinantes durante el
    Renacimiento, la Patología humana y la Fitopatología acapararon un nuevo rumbo con la construcción de la llamada "teoría microbiana de la enfermedad", que fue encargada de echar por tierra los enfoques religiosos, supersticiosos, cósmicos y las teorías humoral y miasmática predominantes desde la EdadMedia hasta el siglo XIX
  • Paralelismo entre la Medicina  y la Fitopatología
    10 BCE

    Paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología

    La Revolución Agrícola o también llamada Neolítica que surgio al rededosr de los años 10.000
    a. C . Aporto los primeros requisitos ecológicos
    para la eclosión y diversificación de
    enfermedades a través de la domesticación de
    plantas y animales. En este tiempo se contabilizaron 1.415 especies de organismos infecciosos para el hombre. Se descubrieron 217 virus y priones, 538 bacterias, 307 hongos, 66 protozoos y 287 helmintoss de bacterias y virus.
  • La epidemia de influenza de 1510
    1510

    La epidemia de influenza de 1510

    Las leyendas indias de los estados unidos advertían a los blancos del peligro y de la muerte segura que lo esperaban si se atrevían a internarse en las montañas del Oeste, se suponía que allí habitaban espíritus malignos, pero en realidad el hombre blanco fue afectado por una enfermedad desconocida, que luego fue bautizada con el nombre de Fiebre maculosa de las Montañas Rocosas, dolencia causada por una rickettsia y transmitida por picaduras de garrapatas