-
En civilizaciones como Egipto, Mesopotamia y Grecia, las enfermedades se consideraban castigos de los dioses. En Fitopatología, se creía que las plagas de cultivos eran enviadas por deidades como forma de castigo.
-
En civilizaciones como Egipto, Mesopotamia y Grecia, las enfermedades se consideraban castigos de los dioses.
-
Años: Antigüedad (hasta el siglo V d.C.) y persistencia en la Edad Media. Definición: En esta etapa, las enfermedades (tanto en humanos como en plantas) se atribuían a fuerzas sobrenaturales, maleficios o castigos divinos. No existía una base científica, y las explicaciones se basaban en creencias populares y supersticiones. Por ejemplo, se pensaba que las plagas en cultivos eran obra de espíritus malignos o brujería.
-
Se creía que las enfermedades eran causadas por miasmas, vapores tóxicos provenientes de suelos o aguas contaminadas siendo asociada a la mal salud de las plantas con ambientes inadecuados o suelos enfermos.
-
Hipócrates (460-370 a.C.) y Galeno (129-216 d.C.) desarrollaron la teoría de los cuatro humores (sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra). Los desequilibrios en estos humores causaban enfermedades.
-
Hipócrates y otros filósofos griegos propusieron que las enfermedades estaban influenciadas por los astros y los fenómenos cósmicos como la aliniacion de los planetas y estrellas.
-
Esta teoría fue crucial durante la Peste Negra (1347-1351), cuando se observó que la enfermedad se propagaba rápidamente en áreas densamente pobladas. Aunque no se comprendía el mecanismo exacto, se implementaron cuarentenas y medidas de aislamiento.En el mismo período, se observó que las enfermedades de las plantas también podían "contagiarse" de una planta a otra, aunque no se comprendía el papel de los patógenos.
-
Antonie van Leeuwenhoek (1632-1723) observó microorganismos con el microscopio, pero no los asoció directamente con enfermedades sino con hongos y otros patógenos en plantas, pero no se comprendía su papel causal hasta el trabajo de De Bary.
-
Louis Pasteur (1822-1895) y Robert Koch (1843-1910) demostraron que los microorganismos (bacterias, hongos) eran responsables de enfermedades Anton de Bary (1831-1888) demostró que los hongos causaban enfermedades en plantas, como el tizón de la papa (1845-1849).
-
se identificó por primera vez que los nematodos (gusanos microscópicos) podían causar enfermedades en las plantas, el científico Berkeley describió el nematodo Heterodera schachtii como causante de enfermedades en cultivos de remolacha. Este descubrimiento amplió el entendimiento de las causas de las enfermedades vegetales más allá de los hongos y bacterias.
-
en Medicina, se descubrieron virus (1892, Dmitri Ivanovsky) y se desarrollaron teorías genéticas y ambientales de las enfermedades,se identificaron virus, nematodos y factores ambientales como causas de enfermedades en plantas tambien hubieron Avances en biotecnología y genética permitieron entender mejor las interacciones entre patógenos y plantas.
-
se comenzó a estudiar la capacidad de las plantas para resistir enfermedades, lo que llevó al desarrollo de la inmunología vegetal, El científico Erwin F. Smith propuso que las plantas podían desarrollar resistencia a patógenos, similar a la inmunidad en los seres humanos. Esto sentó las bases para el desarrollo de variedades de plantas resistentes a enfermedades.