-
La península estaba habitado por diversos pueblos con lenguas diferentes: vascos, iberos, fenicios, celtas, ligures. La romanización y la implantación del latín en la Península supusieron la desaparición de todos esos idiomas, con la excepción del euskera.
https://www.youtube.com/watch?v=1hz4r8aCdbc -
En el siglo VI quedó instaurado el reino visigodo de España. Pero los visigodos adoptaron la lengua y la cultura de los vencidos, aunque contribuyeron a acelerar la evolución del latín y a romper la unidad idiomática de la Península.
https://www.youtube.com/watch?v=izhZxlqymZw -
Los árabes comienzan su ocupación y se extienden por toda la península, a excepción de algunos núcleos cristianos del norte que resistieron al dominio musulmán.
https://www.youtube.com/watch?v=8jk9ADkMyo8 -
Las glosas silenses y emilianenses son los primeros textos en castellano que conocemos. Se trata de notas explicativas y comentarios que se escribían en los márgenes de las páginas de algunos códices escritos en latín. Reciben su nombre de los monasterios donde se encuentran.
https://www.youtube.com/watch?v=zG6grcbcTEw -
El reino de Castilla asumió el liderazgo en la reconquista de los territorios dominados por los musulmanes y el castellano se impuso como modelo lingüístico.
El gallego y el catalán también fueron expandiéndose hacia el sur con el avance de la Reconquista, mientras que el asturleonés y el navarroaragonés se quedaron como hablas locales dispersas en sus territorios.
https://sites.google.com/site/literatura3eso/home/caracteristicas-de-la-literatura-medieval -
El rey promueve la utilización del idioma como lengua oficial de los documentos del reino e impulsa la redacción de libros que él mismo se encarga de corregir. Aunque la lengua apenas tiene fijación gramatical, se establecen ya las primeras convenciones ortográficas.
https://www.youtube.com/watch?v=_uYknaWHhKM -
Desde esos núcleos de resistencia se inició la Reconquista, que terminó en 1492 con la toma de Granada.
Con el reinado de los Reyes Católicos comienza la unificación lingüística de España. A ella contribuye la primera Gramática castellana (1492), de Elio Antonio de Nebrija. Además, los conquistadores y misioneros españoles que se desplazan al Nuevo Mundo difunden el idioma por el continente americano y facilitan así su expansión.
https://www.youtube.com/watch?v=Z5xd9y8BdmQ -
El idioma alcanza difusión y prestigio internacionales fruto del poder político imperial. Además del descubrimiento y colonización de América, la altísima calidad de la creación literaria en lengua castellana durante estos Siglos de Oro de las letras españolas contribuirá a conseguir el mayor momento de esplendor cultural del idioma.
https://www.youtube.com/watch?v=gS4dD5EJQ9g -
El idioma alcanza difusión y prestigio internacionales fruto del poder político imperial. Además del descubrimiento y colonización de América, la altísima calidad de la creación literaria en lengua castellana durante estos Siglos de Oro.
https://www.youtube.com/watch?v=gS4dD5EJQ9g