-
Surge con la finalidad de ayudar a vivir con mayor plenitud. Surge en Estados Unidos con Parsons, Davis y Kelly
-
Aparece por primera vez el término “Orientación vocacional” en una publicación de Parsons. Su método: Autoanálisis, información profesional y ajuste del hombre.
-
Christiaens fundó el primer servicio de orientación profesional en Europa.
-
Kelly hace uso por primera vez el término de “Orientación educativa” dándole la concepción de un proceso dirigido al alumno como apoyo en la resolución de conflictos escolares.
-
Benefield y Wrenn introducen el concepto de counseling como un proceso de ayuda individualizada
-
Carl Rogers denomina la orientación no directiva como una terapia centrada en el cliente
-
Surgen propuestas como el modelado del comportamiento, desarrollo de habilidades de vida, habilidades sociales, habilidades comunicativas, control y prevención de estrés, programas de desarrollo de la carrera en las organizaciones, planificación de carrera, programas de atención personal al empleado, etc.
-
Comienza a ser mayoritario el enfoque grupal en el counseling.
-
- Comienza el movimiento de la educación psicológica incluyendo a la orientación como intervención educativa.
- Educación para la carrera como orientación integrada en el currículum educativo
- Surge la orientación multicultural con enfoque principal en minorías, superdotados, mujeres, etc. y posteriormente en marginados, delincuentes, drogadictos, presos, etc.
-
- Se considera el desarrollo de la carrera en organizaciones como uno de los ámbitos de actuación de la orientación
- Surge la orientación a través de programas preventivos de educación para la salud yendo de la mano con la orientación psicopedagógica
- Surge la primera asociación de profesionales de la orientación en 1986 siendo Davis uno de los miembros fundadores.
-
- Origen de los programas comprensivos con énfasis en la prevención y el desarrollo
- La orientación se amplía al campo de intervención a la familia, el tiempo libre, la comunidad, las organizaciones, etc. Orientación Psicopedagógica.
- Sistemas de programas integrados como estrategia de intervención.