-
Surge la sección de Orientación Vocacional y Educativa dentro del departamento Técnico de segunda enseñanza de la SEP, a cargo del Dr. Teja Andrade.
-
El Dr. Hircano Ayuso y O´Horibe dicen que en México hacen falta centro de Orientación Profesional, y la Secretaria de Industria y trabajo a quien compete a resolución del problema.
-
Se incluyó la Orientación Vocacional en el plan de estudios de la Normal Superior. Un hecho muy importante. (García 1937).
-
Es en el gobierno de Don Ricardo Jiménez donde se dan los primeros indicios de introducir la Orientación en Costa Rica, para todo el Sistema Educativo, cuyo propósito era el planteamiento de una reforma educativa en el país.
-
La Universidad Autónoma de México crea un Instituto de Orientación Profesional.
-
La UNAM, el Instituto Nacional de Pedagogía, el Instituto Politécnico Nacional, y la Universidad Iberoamericana, organizan sus actividades de orientación.
-
Se realiza la primera Asamblea de Orientación Escolar y Profesional.
-
-
-
El Secretario de Educación Publica, el Lic. Agustín Yáñez estableció el Servicio Nacional de Orientación e Información Vocacional.
-
-
México celebra el I Congreso Latinoamericano de Orientación y el III Congreso Mundial de Orientación, patrocinado por la UNAM, y por la Asociación Internacional de Orientación Escolar y Profesional.
-
La Oficina de Orientación del Ministerio de Educación pasa a llamarse Departamento de Orientación y se nombró a Ana Mercedes Navarro como Asesora y a Hernán López como Jefe de ese Departamento, de acuerdo con Barquero y Paniagua (1988).
-
Se conforma la Comisión 14 de acuerdo con Pereira (1984) “nombrada con el objetivo de sentar las bases de lo que sería la Orientación en el Plan Nacional de Desarrollo Educativo.
-
De acuerdo con el Dr. Guillermo Soberon, la Dirección General de Orientación y Servicios Sociales, se separa creándose dos direcciones: Dirección General de Actividades Socioculturales y Dirección General de Orientación Vocacional.
-
Se estructura el Departamento de Orientación Universitaria que tiene como propósito atender las necesidades estudiantiles no académicas.
-
-
Creación de la Dirección de Servicios a Estudiantes.
-
El Departamento de Orientación del Ministerio de Educación Pública, con la participación de las asesorías nacionales y regionales, docentes de la UCR y UNA definieron los propósitos de la Orientación que aún están vigentes.
-
en este año inicia sus funciones. Fue aprobada por el Consejo Nacional de Enseñanza Superior (CONESUP).
-
-
-
Lopez Cardoso quiere convertir la Orientacion Vocacional en un instrumento al servicio de aparato productivo.
-
-
-
En las escuelas de Educación Media Superior del Estado México, se plantea en el Plan Maestro de Orientación que es difícil decir una definición única de lo que la Orientación Educativa es.
-
-