-
quién
estableció la importancia de las diferencias entre las personas en función de sus
intereses, creencias, habilidades, conocimientos y carácter; -
es el creador del primer
intento de sistematización de la orientación -
difiende desde sus pensamientos filosóficos uno de los objetivos prioritarios de la orientación como lo es el conocimiento de sí msmo.
-
sugerencias pedagógicas para el
ejercicio de una enseñanza eficaz basada en el conocimiento y desarrollo de las
potencialidades humanas. -
ve la conveniencia de que cada persona elija la ocupación que mejor pueda desempeñar
de acuerdo con sus capacidades y preferencias -
repara en la
importancia de proporcionar información adecuada sobre las distintas ocupaciones para
poder realizar una apropiada elección profesional -
Estudió los factores de personalidad y de edad y nos legó
siete reglas para orientar la vida, -
opina que deben conocer las aptitudes de la persona para
orientarlas hacia las profesiones más acordes con las mismas y advierte a los docentes de la necesidad de reunirse periódicamente para conocer las
características de cada alumno y poder asesorarlos en función de éstas. -
afirma que a cada uno, condicionado por las habilidades que le
caracterizan, le corresponde una profesión determinada. -
llama la atención sobre la necesidad de estudiar las características del alumno,
su forma de ver, pensar y sentir con el fin de adaptar la instrucción a las diferencias
individuales. -
propone integración de la actividad orientadora en el curriculum escolar, es considerado el padre de la orientacion educativa
-
inicia los orígenes de
la orientación en Alemania, -
favorece el
desarrollo de esta actividad, -
facilita la orientacion profesional a los jovenes
-
-
-
-
que va ganando prestigio y extendiéndose por todo el país
-
el término counseling es intruducido por primera vez por él.
-
propuso que los maestros debían
conocer las aptitudes y personalidad de sus alumnos para adaptar su método de
enseñanza y su distribución según sus características individuales. -
enfoque no directivo o terapia centrada en el cliente
-
1948-1956 no se tenia concepto claro de orientación
-
1953-1970
-
1956-1963 creacion departamento de orientacion en el ministerio de educacion publica
-
destaca el caracter preventivo de la orientacion
-
1965-1989
-
-
emandará que la
orientación forme parte del currículum escolar y cuya responsabilidad será atribuida al
profesorado, dedicando un número de horas determinadas semanalmente, para la
orientación de un grupo concreto de estudiantes, mientras que la orientación de forma
individual será competencia del orientador escolar. -
1971-1980
-
-
1980-1990
-
propugnó el desarrollo de la racionalidad para poder elegir una actividad acorde con los intereses de los sujetos