-
PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL El proceso de transición, comprendido entre la finalización de la escuela secundaria y los estudios superiores y /o el ingreso al mercado laboral, constituye un hito fundamental de pasaje a la vida adulta e implica, especialmente en su último año, un momento privilegiado de decisión y elección de una vocación que será el punto de partida para la realización de un proyecto y modelo de vida.
-
-
Este se eligió por decreto del Poder Ejecutivo Nacional a iniciativa del entonces Ministro de Justicia e Instrucción Pública, D. Antonio Sagarna.
-
En el gobierno de Don Ricardo Jiménez a partir de las recomendaciones dadas por la Misión
Chilena en 1935 para todo el Sistema Educativo y que tenía como propósito el planteamiento
de una reforma educativa en el país. -
A partir de los años cuarenta, se desarrolló en Argentina la Orientación Profesional, según las
orientaciones que en aquellos momentos provenían de España, Francia, Bélgica y Suiza. El
trabajo, analiza las primeras experiencias en orientación profesional, desarrolladas tanto en las
grandes urbes industriales como Buenos Aires y Rosario, y en pequeños centros urbanos como
Tucumán o San Luis. Asimismo, se analiza el contexto institucional y político de tales
experiencias, y el decidido respaldo de -
Ante todo, resulta conveniente destacar la Editorial Kapelusz que publicaba "Manual de Orientación Profesional", de Mira y López. La obra constituía un verdadero tratado de psicotecnia y orientación profesional, en el cual Mira discutía al mismo tiempo cuestiones teóricas, técnicas e institucionales.
-
(1953-1970) En sus comienzos se utilizó:
-Como paradigma positivista en la práctica psicologica como pedagógica.
-Para la orientación vocacional.
-La ejercían profesionales de otros campos.
-Solo en la enseñanza secundaria.
-La teoría y metodología que se utilizaba era desde la psicometría. -
-
-
-
-
-
En 1984 la entidad se crea bajo el nombre de Asociación de Profesionales de la Orientación Vocacional (APOV) y, en ese entonces, nucleaba a profesionales orientadores de la Capital Federal únicamente. El crecimiento y la trascendencia de las actividades y los eventos científicos organizados por la asociación en todo el país llevaron a una paulatina reorganización. En 1990, en Asamblea General, se modificó el nombre por el actual, Asociación de Profesionales de la Orientación de la República Arg
-
En ese año el departamento de orientación del MEP, definieron los propósitos de la orientación que aun esta vigentes.
-
Creado mediante la Ley 8863, que fue aprobada y publicada en el año 2010. Como todo colegio profesional, se define como un ente público no estatal, que en este caso, agremia a los y las profesionales que ejercen la profesión de Orientación, en Costa Rica.
-
Las y los profesionales de Orientación, la universidades que
forman a éstos y éstas profesionales, el Colegio de Profesionales de Orientación y el Sindicato Nacional de Profesionales en Orientación se organizan y plantean a las
autoridades del Ministerio de Educación Pública, la importancia y la necesidad de que el Departamento de Orientación Educativa y Vocacional se restituyera, lo cual se logra mediante el Decreto Ejecutivo Nº.37135- MEP, quedando adscrito a la Dirección de Vida Estudiantil. -
En noviembre de 2014, el Ministerio de Educación de Argentina, presentó el proyecto de Orientación Vocacional «Dar Pie. Pensar, intercambiar, elegir», que corresponde a un proyecto sobre orientación vocacional que busca acompañar a los estudiantes en los procesos de transición y en la toma de decisiones sobre sus vidas al finalizar la escuela.