-
Autonocimiento y diálogo
-
Las aptitudes de los hombres difieren considerablemente, la educación aplicada permite elegir a las personas más aptas para dirigir la sociedad ( trabajos y oficios)
-
Señalo que es necesario analizar los fundamentos para conocer los criterios en los cuales se fundamentan las decisiones de las personas
-
Filosofo romano comentó la importancia de establecer las diferencias entre personas en cuanto a sus intereses, creencias, habilidades, conocimientos y caracter.
-
Quintiliano y Alcuino, proponen adaptar la instrucción de los maestros a las diferencias individuales de sus estudiantes, desarrollando un sistema para designar a los mejores clérigos para ocupar los cargos mas altos eclesiásticos
-
La acción educativa consiste en ayudar desde fuera para que los alumnos actualicen sus potencias o capacidades lo cual exige adaptación
-
Hablaba de tomar en cuanta las disposiciones naturales y aptitudes de los alumnos para que elijan la profesión para la que están predispuestos
-
Guarino de Verona, Vittorino Da Feltre, señalan que los alumnos difieren en sus intereses y capacidad de aprender
-
Juan Huarte de San Juan, escribe el primer tratado de orientación educativa, el cual se titulo "Examen de Ingenio para las ciencias"
-
Padre de la didáctica e inicia el principio de individualización de la educación
-
Promotor de la orientación profesional con sus escuelas de Turín y creador del principio preventivo y precursor de la tutoría
-
Publico un libro llamado "Vocophy", en el que relacionaba a la frenología, teoría que marcaba diferencias individuales a partir del carácter de las personas, con la elección de la carrera
-
Impulsor de los test de inteligencia y de los estudios sobre las diferencias individuales y el diagnostico psicométrico
-
Publica su libro "Choosing a career", dando pie al primer tratado de orientación vocacional que se conoce
-
Pionero de la orientación educativa, inicio un programa destinado al cultivo de la personalidad, desarrollo del carácter y a la información profesional
-
Propone el término "Educational guidance" aplica la psicometría en educación y le imprime el carácter procesual a la orientación: para problemas de ajustes y de elección de ajustes
-
Funda en Brúcelas Bélgica, la oficina comunitaria de orientación y selección profesional
-
Traducen la escala de inteligencia de Binet-Simon
-
Se funda el Instituto de Orientación Profesional
-
Primera adaptación de la escala de Binet-Simon para niños Mexicanos
-
Funda la Secretaria de Educación Pública y se desecha la educación positivista apoyada por Justo Sierra
-
Creación de la sección Psicopedagógica en el departamento Escolar de la SEP
-
Aplica la primera prueba de inteligencia Amy Betha (test de enfoque gráfico) en las escuelas secundarias del Distrito Fedral
-
Publica la primera prueba estandarizada de interés vocacional
-
Se introduce en las escuelas el modelo GARY que proviene del USA y se impulsa la educación Tecnológica con el fin de embellecer las instalaciones
-
Época del gobierno cardenista, es fundado el IPN donde se crean las escuelas Vocacionales por Narciso Bassols
-
Elimina el termino "socialista" y propone una educación integral, democrática, laica y nacionalista, reformando el articulo tercero constitucional
-
Publica su obra "Teoría de la educación profesional", y con esta se comienza a comprender que las aptitudes y los intereses individuales no sirven para explicar las elecciones profesionales
-
La orientación se práctico en las escuelas secundarias oficiales con una creación de una oficina de orientación educativa en México.
-
Crea el departamento de Psicopedagogía a cargo de Jorge Derbez
-
Se crea el departamento de orientación en la Escuela Nacional, preparatoria de México
-
Se funda el doctorado en orientación profesional en la carrera de psicología de la UNAM
-
Se organiza la sección de Orientación Educativa y Vocacional dependiendo directamente de la Dirección General de Educación Media
-
Se crea una comisión especial de orientación profesional en el consejo nacional técnico de la educación
-
Es fundado el Servicio Nacional de Orientación Vocacional por Agustín Yañez (secretario de la SEP)
-
Enseño estadística psicométrica en México y desarrollo la primera prueba mexicana de intereses vocacionales
-
Se organiza el primer congreso Nacional de Orientadores en Acapulco, Guerrero
-
La UNAM, IPN y SEP, organizan la formación de la Asociación Mexicana de Profesionales de la Orientacion
-
Surge el modelo desarrollista en el que se vincula la orientación vocacional con psicología social
-
Durante su sexenio cobra fuerza la orientación educativa comunitaria
-
Durante su sexenio aparece el Plan Nacional de Desarrollo
-
Entra en vigor la nueva ley "La orientación tendrá un carácter formativo y preventivo. Contribuirá al desarrollo de la personalidad del educando, a la toma de decisiones acertadas, en relación con las perspectivas de estudio y ocupación para facilitar su adecuada preparación y ubicación en la sociedad
-
Se conoce y se le da la importancia que merece la orientación educativa, aunque no en todos los paises del mundo,