-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Se acepta la necesidad de educar al pueblo, dándole los elementos para su defensa y liberación. Socialismo a la mexicana.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Su objetivo era “transformar la economía, las artes y la
cultura, por medio de la modernización de las mentalidades”. Se apoyó fuertemente el aprendizaje de tipo cognoscitivo. Víctor Bravo Ahuja incluyó la revisión y modificación de planes y programas, así como los libros de texto de primaria. Se enfatizó el Aprender a Aprender. Surgieron nuevas modalidades de educación media y superior (Colegio de Bachilleres, UAM). -
-
-
-
Se buscó descentralizar la educación básica y normal, además de reforzar la preparación del maestro, reestructurar planes y programas, reelaborar libros de texto e introducir evaluaciones externas. El Presidente Salinas plantea conceptos y procesos teóricos y prácticos nuevos dentro de las orientación educativa. Cobra fuerza la orientación educativa comunitaria y la participación de la familia.
Se reconoce el trabajo multidisciplinario dentro del proceso orientador. -
Desaparecen las llamadas plazas de profesores orientadores.