-
Prácticas relacionadas con la astrología de forma mítica y religiosa por sacerdotes y magos que predecían conductas y futuros profesionales.
-
-
-
-
La orientación se centró principalmente en la educación religiosa y la formación moral, con un enfoque en la preparación espiritual y ética del individuo
-
-
-
-
Que es la compilación más antigua de descripciones ocupacionales, donde se aportan consejos sobre la elección de profesión (Sánchiz Ruíz, 2009, p. 25).
-
-
Entre esas reglas destaca: Dar importancia a la salud, desterrar el pesimismo del ánimo, hacer el bien, olvidar las ofensas, no comentar tus asuntos personales, entre otras (Sánchiz Ruíz, 2009).
-
En la que se explica que el ser humano nace con un temperamento que viene ligado a las capacidades que tiene cada persona para desempeñar las diferentes tareas (Sánchiz Ruíz, 2009).
-
Esta corriente se enfoca en la razón humana, se utiliza el método para evitar el error, y se le otorga importancia a la substancia. Está representada por pensadores como Descartes, Spinoza y Leibniz (Sánchiz Ruíz, 2009).
-
En el empirismo se sostiene que la experiencia es la base de los conocimientos. Esta corriente plantea que la vía de la penetración comprensiva sirve para resolver problemas del ser humano, así como la vía psicométrica de la medida y de la evaluación objetiva de los procesos psicológicos. El empirismo está vinculado a pensadores como Locke, Hume, Berkeley y Bacon (Sánchiz Ruíz, 2009, p.25).
-
Rousseau (1712-1778) afirma que es fundamental estudiar las facultades del alumno, así como su forma de ver, pensar y sentir, con el propósito de adaptar la enseñanza a las diferencias individuales (Sánchiz Ruíz, 2009, pp.25-26).
-
Durante la Revolución Francesa, se sostiene que todos los ciudadanos tienen el derecho de tener el tipo de trabajo que sus capacidades, virtudes y talentos les permitan desempeñar (Sánchiz Ruíz, 2009, pp.25-26).
-
-
-
-
-
-
-
-
Fue el primero en implementar un programa de orientación vocacional y moral, además de establecer un servicio de orientación centralizado para todas las escuelas (Sánchiz Ruíz, 2009).
-
-
-
-
-
-
Se puede considerar a Estados Unidos como “la cuna” de la orientación educativa por diferentes razones: por el crecimiento social y económico, estragos de conflictos bélicos, la preocupación de los padres por la educación y orientación de sus hijos y el carácter democratico de la sociedad.
-
-
La corriente de la salud mental evoluciona.
-
-
-
Se puede considerar a Estados Unidos como “la cuna” de la orientación educativa por diferentes razones: por el crecimiento social y económico, estragos de conflictos bélicos, la preocupación de los padres por la educación y orientación de sus hijos y el carácter democratico de la sociedad.
-
Además, en 1915 publicaron la primera revista específica de orientación, denominada Vocational Guidance Bulletin (Sánchiz Ruíz, 2009).
-
Se refiere a “proceso psicológico de ayuda personal para la comprensión de la información profesional y su relación con las potencialidades y posibilidades de la persona” (Sánchiz Ruíz, 2009, p.28).
-
Según Kelly, este concepto se refiere a una “actividad educativa de carácter procesal, dirigida a proporcionar ayuda al alumno, tanto la elección de estudios como en la solución de problemas de ajuste o de adaptación a la escuela”(Sánchiz Ruíz, 2009, p.28).
-
-
Los términos educational guidance y vocational guidance son cada vez más comunes en Estados Unidos, mientras que en Europa predomina la expresión orientación profesional.
-
Este proporciona ayuda individualizada para que las personas que necesiten atención personal alcancen un adecuado autoconocimiento y una correcta toma de decisiones, permitiéndoles evaluar sus posibilidades (Sánchiz Ruíz, 2009, p.28).
-
La visión de que la educación y la orientación profesional son inseparables e integrar ambos conceptos en el proceso educativo (Sánchiz Ruíz, 2009, p.28).
-
Se implementan en colleges, anticipando los aspectos personales de los estudiantes y marca un paso adelante en la atención integral de los alumnos (Sánchiz Ruíz, 2009, p.28).
-
Se crea marcando un avance en la investigación educativa (Sánchiz Ruíz, 2009, p.32).
-
-
Es una etapa muy prolífica en la que se producen hechos relevantes para la evolución de la orientación. Finaliza el conflicto bélico mundial y se produce una demanda notable de orientación” (Sánchiz Ruíz, 2009, p.28).
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Fase de expansión gracias a la aparición de asociaciones que no sólo van a afianzar y realzar la labor orientadora (Sánchez Ruíz, 2009, p.29).
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Todo el alumnado tiene derecho, a lo largo de su vida escolar, a recibir orientación educativa y profesional.
-
-
Se crean proyectos de orientación educativa en centros de enseñanzas medias, por Orden Ministerial.
-
-
Se comparan diferentes modelos de orientación para unificar criterios y adaptarse a los nuevos retos educativos.
-
Se prioriza el apoyo a docentes y estudiantes en aspectos educativos y de desarrollo personal, más que en la orientación vocacional o profesional.
-
La orientación se establece como un componente esencial en el ámbito escolar, enfocándose en la educación y el desarrollo personal.