-
Los Aztecas comercializaban a través de los pochtecas o comerciantes que vendían su producto en el mercado o tianguis
-
Practicaban el trueque con venezolanos mediante intercambios de antesalas, en productos y frutos.
-
Jefes dirigían caravanas a otras regiones para vender su producto
-
El desarrollo tecnologico y la efectividad del trabajo produjeron un espacio destinado para almacenamiento de pago de tributos o como reserva época de crisis.
-
Se caracterizó la explotación de metales, especialmente en plata.
-
Instalación de la primera imprenta en nueva España
-
Mercaderes denominados tealtininte o tecoanime, vendian esclavos, para el sacrificio de los dioses
-
Las revistas emergen por primera vez como medios de comunicación.
-
Los pósters se hacen tan populares que tienen que ser prohibidos de las propiedades en Londres.
-
Comienza la publicidad radiofónica.
-
Más de la mitad de la población estadounidense (55,2%) tiene aparatos receptores de radio en sus hogares. En 1921, la proporción era del 0%
-
Surge la publicidad televisiva. El primer spot para Bulova Clocks llega a 4.000 aparatos de televisión.
-
Los ingresos derivados de la publicidad televisiva superan por primera vez los procedentes de los anuncios en la radio y en las revistas.
-
Martin Cooper, investigador de Motorola, realiza la primera llama telefónica a través de un teléfono móvil.
-
Los ingresos derivados de la publicidad en periódicos llegaron a los 25.000 millones de dólares.
-
Se lanzan tres redes sociales: LinkedIn, MySpace y Facebook.
-
Google inicia las búsquedas personalizadas, basadas en el historial de búsquedas del internauta.
-
Uno de cada dos ciudadanos estadounidense tiene un smartphone en el año
-
Los compradores online serán ya 184,3 millones en 2012.